Reggaetón en euskera sin tintes machistas

Baimenik Gabe es el nombre que le ha dado Kai Nakai a su primer disco, en el que nos trae ritmos tan novedosos como lo es el reggaetón en euskera. En él, Kai se da a conocer, ofreciendo una experiencia con la que más de una se sentirá identificada: afrontar roles de género, empoderarse, vivir todo tipo de relaciones, e incluso ser ambiciosa y lograr el éxito. Mediante este disco, Kai defiende hacer este género musical en euskera.Hoy 22 de enero, a las 18.30 horas. En la sala Kubik (General Álava, 5).

Música

Euskadiko Orkestra Este viernes 22 de enero, a las 17.30 y 19.30 horas, bajo la batuta de Robert Treviño. En el Teatro Principal (San Prudencio, 29).

Kai Nakai Este viernes 22 de enero, a las 18.30 horas. En la sala Kubik (General Álava, 5).

La Excavadora Este sábado 23 de enero, a las 13.00 y 17.00 horas. En la sala Hell Dorado (Venta de la Estrella, 6).

Teatro

Chungo Este sábado 23 de enero, a las 18.30 horas, show de comedia a cargo de Luis Zahera. En la sala Jimmy Jazz (Coronación, 4).

Danza

Academia Municipal de Folklore Este viernes 22 de enero, a las 19.30 horas, representación de danzas tradicionales del folklore vasco a cargo de los grupos de alumnos y alumnas de la Academia Municipal de Folklore. En ellas participan a su vez, alumnado de diferentes materias instrumentales interpretando música en directo para las danzas. En el centro cívico Lakua (Senda de los Echanove, 2).

Conferencias

Encuentros en torno a Juncal Ballestín Este viernes 22 de enero, a las 18.30 horas, continúa el ciclo de conversaciones en el que participan distintos profesionales y artistas cercanos al trabajo de Juncal Ballestín con el objetivo de favorecer una recepción desde diversas perspectivas, mediaciones y contextos. En esta ocasión, artistas y personas próximas a su actividad explicaran el sentido de sus obras. Acceso gratuito con inscripción previa: 945 209 020. En el Museo Artium (Francia, 24).

Acompañamiento con cuidados paliativos Este viernes 22 de enero, a las 19.00 horas, Pastoral Universitaria del Campus de Álava, la asociación Iragarri y la Diócesis de Vitoria organizan una jornadas bajo el título ‘Sufrimiento al final de la vida, ¿cómo afrontarlo?’, para analizar la nueva ley de eutanasia y explorar las alternativas que existen basadas en los cuidados paliativos sin dolor de la mano de juristas, médicos, enfermeros, psicólogos y familiares de pacientes. La segunda ponencia, que lleva el título de ‘Acompañamiento con cuidados paliativos’, correrá a cargo de Julio Gómez, médico, jefe del equipo de coordinación del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, miembro del Comité de Ética CECAS del norte de España y profesor en la UPV del Máster sobre Cuidados Paliativos Integrales, y Miren Agurtzane Ortiz Jauregi, directora del Máster de la UPV en Atención Integral en Cuidados Paliativos. En el Aula Fundación Vital (Centro comercial Dendaraba. La Paz, 5).

Talleres

Slime Este viernes 22 de enero, a las 17.00 horas. En el centro cívico Judimendi (Plaza Sefarad, 1).

Visitas guiadas

Catedral de Santa María (Vitoria-Gasteiz). 10.00-14.00 y 16.00-19.00 horas. Precios variados en función de la actividad. Más información en el 945.255.135 y/owww.catedralvitoria.eus.

Humedal de Salburua, ¡descúbrelo! Anímate a conocer el parque de Salburua de la mano de un educador que acompañará al grupo en un recorrido circular a través de los diferentes hábitats de Salburua. Durante el itinerario se explicarán las diferencias que existen entre ellos, la biodiversidad que albergan y las principales actuaciones llevadas a cabo en el parque y en el Anillo Verde. Bilingüe. Inscripión en 945.254.759 o ataria@vitoria-gasteiz.org.

Valle Salado. (Salinas de Añana) 9.45-14.30 y 15.45-19.30 horas. El Valle Salado de Añana nos ofrece una experiencia única para visitar y conocer uno de los conjuntos arquitectónicos, paisajísticos, arqueológicos, geológicos e históricos más singulares del mundo y que cada año visitan miles de personas. Precios variados en función de las actividades. Más información en: www.vallesalado.com y/o 945.351.111.

Exposiciones

Atentado Muestra de papel pintado de Iñaki Larrimbe, continuación de ‘Porrazos’ y ‘Asalto’, que versan sobre la llamada “transición española”. En Zas Kultur Aretoa (Correría, 84).

No busques la luz Muestra del artista Aitor Rentería . En el Centro de Exposiciones Fundación Vital (Postas, 13 y 15. Vitoria-Gasteiz). De 18.00 a 20:30h. (martes a sábado); de 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos). Hasta el 4 de febrero.

Dar a ver - Paisajes 1999-2020 Paisajes del pintor guipuzcoano Xabier Aguirre. En el Centro de Exposiciones Fundación Vital (Postas, 13 y 15. Vitoria-Gasteiz). De 18.00 a 20:30h. (martes a sábado); de 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos). Hasta el 5 de febrero.

Centro cultural Montehermoso. (Fray Zacarías Martínez, 2). VI Mazoka. ‘Marrazki azoka - Mercado de dibujo e ilustración’. Exposición en el Depósito de Aguas hasta el 20 de diciembre de 2020. ‘Un océano muy frío’. Helena Goñi. ‘Palestina. Ágora artística’, dirigida por Zuriñe López de Sabando, hasta el 17 de enero, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 y el domingo de 11.00 a 14.00 horas.

Casa de la Cultura (Paseo de la Florida, 9 Vitoria-Gasteiz) ‘La Florida. 200 años’. Exposición fotográfica. Hasta el 30 de enero de 2021.

Sala Amárica (Plaza Amárica). Hasta hoy 7 de febrero de 2021, exposición ‘Pic of the Midday’ de Cecilia de Val. Martes a viernes de 18.00 a 21.00, sábado de 12.00 a 14.00 y 18.00 a 21.00 y domingo de 12.00 a 14.00 horas.

Museos

Casa de los Maestros de Elciego El Museo de la Sidra de Astigarraga, con el patrocinio de la Fundación Juan Celaya y la colaboración de Talka Galería y el Ayuntamiento de Elciego, presenta la exposición ‘Mujeres emprendedoras en el mundo de la sidra. Hasta el 31 de enero. Lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 y sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas.

Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium (Calle Francia 24. Vitoria-Gasteiz)

1.-`Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002’. Propone una amplia reflexión sobre las prácticas artísticas y culturales desarrolladas en el contexto vasco.

2.- ‘Moyra Davey. lanak/obras/works’. Primera exposición monográfica dedicada al trabajo de la artista. Hasta marzo de 2021.

4- June Crespo. Artium recoge obras pertenecientes a distintos momentos de su trayectoria. Hasta el 2 de mayo.

Museo de Armería de Álava Ubicado en la calle Fray Francisco, 3. Horario de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes cerrado. Más información en el teléfono: 945 181 925.

Museo de los faroles Este museo en la calle Zapatería, 35 está abierto. Teléfono: 945 277 077 o página web www.cofradiavirgenblanca.com.

Museo etnográfico Zalduondo En el palacio de los Lazarraga (Zalduondo). Abierto todos los domingos de 11.30 a 13.30 horas.

Torre museo de los Varona (Villanañe de Valdegovía) Sábados, domingos y martes de 11.00 a 14.00 . Lunes, miércoles y jueves, cerrado. Teléfono: 945 353 040.

Yacimiento de Iruña Veleia Situado en plena Llanada Alavesa, en el municipio de Iruña de Oca, entre Trespuentes y Villodas, a 10 kilómetros de Vitoria. Tiene una extensión de 80 hectáreas y abarca 1.500 años de historia continuada. Se puede visitar libremente. De martes a sábado, de 11:00 a 15:00 horas. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Más información y reservas: 618 539 353.

Varios

Ruta de los murales A las 16.15 horas, en euskera, visita por Estíbaliz para conocer el papel importantísimo que han jugado las mujeres en la historia de Álava, adentrándonos en el pasado del lugar desde una panorámica nueva. Reservas. Teléfono: 945.16.15.98 / Correo: turismo@vitoria-gasteiz.org

El corazón de la almendra A las 17.00 horas, en castellano y a las 17.30 horas en euskera, visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.. Reservas. Teléfono: 945.16.15.98 / Correo: turismo@vitoria-gasteiz.org