Miren Gorrotxategi tarda veinte minutos en votar tras un incidente con el censo
Gorrotxategi ha acudido al colegio Zabaldarra en Durango y al ir a depositar la papeleta desde la mesa electoral le han notificado que su apellido, escrito con 'ch' según aparece en su DNI, no figuraba en la lista del censo
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha animado a toda la ciudadanía vasca a votar, y en especial a los jóvenes, "porque no da igual quién esté" al frente del Gobierno vasco.
Gorrotxategi ha acudido al colegio Zabaldarra en Durango y al ir a depositar la papeleta desde la mesa electoral le han notificado que su apellido, escrito con 'ch' según aparece en su DNI, no figuraba en la lista del censo.
Peregrinaje por el colegio electoral
Tras manifestar su sorpresa, la candidata ha recorrido varias mesas electorales del mismo colegio junto a cámaras y periodistas que habían ido a cubrir su votación, bromeando ente risas al comentar "esto es muy sospechoso. No me quieren dejar votar".
Finalmente, en la primera de las mesas han comprobado que Gorrotxategi aparecía en el censo con el apellido escrito en euskera y por tanto la candidata ha votado.
A la salida, en declaraciones a los medios, ha animado a los vascos a votar y se ha dirigido especialmente a las personas jóvenes para decirles "que tomen parte porque hoy es un gran día para la democracia porque decidimos cómo será Euskadi en los próximos años" y "que no piensen que esto no va con ellos porque no da igual quién esté".
"Todos somos iguales; los de arriba, los de abajo, los más jóvenes, los más viejos. Nuestro voto vale lo mismo, Que no decidan los demás por ti", ha concluido.
Temas
Más en Elecciones en Euskadi
-
¿Qué es ‘Se Acabó la Fiesta', la agrupación del agitador y polémico Alvise Pérez?
-
Otegi se fija como reto lograr el escaño de Barrena con los votos de la CAV y Nafarroa
-
Más de 1.500 efectivos policiales velarán en Euskadi por la seguridad en las elecciones
-
Las propuestas más excéntricas de las candidaturas a las elecciones europeas: topar el precio de cerveza o instaurar el esperanto