Pradales se compromete a estudiar la apertura de nuevos PAC e incorporar más médicos
El candidato del PNV a lehendakari propone un gran acuerdo vasco político y social para dejar a Osakidetza fuera de "las disputas partidistas"
El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha expresado este martes su compromiso de revisar el mapa de los Puntos de Atención Continuada (PAC), analizar la posibilidad de abrir nuevos centros de este tipo en Euskadi e incorporar más profesionales sanitarios de manera permanente en los existentes.
Pradales ha anunciado además su intención, una vez realizado ese análisis, de priorizar los PAC de Araba, en especial los de Gasteiz (donde únicamente funciona el de Olaguibel tras la decisión del Departamento de Salud que gestiona el PNV de cerrar el de San Martín) y de Laudio.
"Es nuestro compromiso", ha subrayado el candidato del PNV durante un acto preelectoral en la localidad alavesa de Laudio.
Pradales también ha propuesto un gran acuerdo vasco político y social para dejar a Osakidetza fuera de "las disputas partidistas" y lograr consensos para seguir garantizando la mejor atención y la sostenibilidad del sistema.
"Osakidetza es quien nos cura y nos cuida. Y ahora tenemos la gran responsabilidad entre todos de curar y cuidar de Osakidetza", ha defendido.
Por ello, ha insistido en alcanzar "un gran acuerdo político y social". "Se desarrollará a través de un diálogo abierto entre los diferentes actores que conforman nuestro sistema: administraciones, agentes políticos y sociales, colegios y asociaciones de profesionales, universidades, asociaciones de pacientes y farmacias, ente otros", ha planteado el candidato del PNV a lehendakari.
Temas
Más en Elecciones en Euskadi
-
¿Qué es ‘Se Acabó la Fiesta', la agrupación del agitador y polémico Alvise Pérez?
-
Otegi se fija como reto lograr el escaño de Barrena con los votos de la CAV y Nafarroa
-
Más de 1.500 efectivos policiales velarán en Euskadi por la seguridad en las elecciones
-
Las propuestas más excéntricas de las candidaturas a las elecciones europeas: topar el precio de cerveza o instaurar el esperanto