El sector comercial local no es solo un grupo de establecimientos que dan vida a nuestras calles. El comercio local representa uno de los pilares fundamentales del desarrollo urbano ya que incide de manera directa en la economía, la sociedad y la cultura de una ciudad.
Más allá de ser una simple actividad, el tejido comercial local representa además un motor de crecimiento sostenible, generador de empleo y fortalecedor de la identidad comunitaria en un mundo donde cada vez todo está más globalizado y donde Internet gana muchas veces la batalla en las compras.
Para conocer el crucial papel del comercio local y comprender su incidencia en la vida urbana en el presente y sobre todo en el futuro, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA ha organizado para el próximo 13 de marzo un encuentro donde se analizará la situación actual del comercio en Álava y sus principales retos para hacer con ello una completa radiografía desde diferentes puntos de vista; los de los expertos que participarán en este destacado foro que tendrá lugar en el hotel Ciudad de Vitoria.
Allí se darán cita Izaskun Gómez, directora de Comercio del Gobierno Vasco; María Nanclares, concejala delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Gorka Arana, director comercial de Banca Retail de la Dirección Territorial Norte de Caixabank; Jon Andoni Aspuru, presidente de AENKOMER (Federación de Empresas de Comercio y Servicios de Álava); Amaia Castillo, gerente del centro comercial El Boulevard de Vitoria-Gasteiz y Diego Martínez de San Vicente, presidente de Gasteiz On.
Los seis tomarán parte de dos mesas redondas: una primera con las representantes de las dos instituciones públicas para hablar de nuestros comercios y sus retos venideros; y una segunda donde tomarán parte el resto de los participantes que ofrecerán sus ideas claves para apostar por un sector comercial más competitivo desde el ámbito local.
En ambos casos serán presentados y moderados por el director del diario, César Martín, en este evento que será emitido (tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones) en nuestra página web www.noticiasdealava.eus el viernes 14 de marzo.
Dinamizando el comercio de nuestras calles
María Nanclares, concejala delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz también estará en el encuentro sobre comercio local alavés organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
Nacida en el año 1998 cuenta con un grado en Administración y Dirección de Empresas con especialidad en finanzas y un máster en Auditoria de Cuentas. Además de su trabajo en dicha concejalía, en el ámbito municipal también es delegada especial del Servicio de Euskera del consistorio gasteiztarra.
En su turno de palabra, en una primera mesa redonda, María Nanclares dejará constancia de la labor del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz apoyando al comercio local mediante campañas dirigidas tanto a los vitorianos y las vitorianas como a quienes visitan nuestro territorio y en este caso su capital.
“Desde que llegué a esta concejalía mi prioridad ha sido trabajar mano a mano con las distintas asociaciones del sector para hacer posibles nuevas propuestas e ideas que hagan de Vitoria-Gasteiz una ciudad dinamizadora del comercio local”, insiste la concejala delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo.
Un impulso al comercio que incluye también diversas líneas de apoyo, asesoramiento y formación especializada a quienes integran el sector.
“Desde el Ayuntamiento facilitamos la adaptación del comercio tradicional a las nuevas realidades del mercado y apostando por nuevos proyectos innovadores; además de facilitarles en la medida de lo posible la modernización de sus negocios, tanto a nivel estético como tecnológico”, detalla María Nanclares no sin antes enfatizar el trabajo colaborativo con el tejido local para fomentar el comercio de proximidad, “por su calidad, su cercanía y su mayor sostenibilidad”.
Compromiso de todos en el futuro del sector
Por parte del Gobierno Vasco acudirá a esta interesante cita Izaskun Gómez, Directora de Comercio. Licenciada en Derecho por la UPV-EHU, durante su carrera profesional ha sido Procuradora Juntera de las Juntas Generales de Guipúzcoa (1999-2007), Concejala en el Ayuntamiento de Pasaia (1999-2023), Alcaldesa de Pasaia (2003-2007 y 2015-2023), Senadora (2008-2011) y Directora General de Administración Ambiental de la Diputación Foral de Guipúzcoa (2023-2024).
Una sólida experiencia que nos servirá para poner sobre la mesa las iniciativas y el compromiso de su departamento y de todo el Gobierno Vasco con el presente y el futuro del comercio local de nuestro territorio.
Izaskun Gómez resaltará “la importancia del comercio local en nuestros pueblos y ciudades, así como la responsabilidad que todos tenemos en su supervivencia; desde las administraciones públicas, pasando por el mismo sector y los consumidores que son los que finalmente toman sus decisiones de compra”.
Uno de los temas que se abordará en el encuentro organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA tiene que ver con los retos que tiene por delante el tejido comercial local de nuestro territorio y, en sentido, la Directora de Comercio del Gobierno Vasco explicará cómo actúan desde su área para poder enfrentar y salvar dichos obstáculos.
Así, concretará las acciones del Ejecutivo de Lakua en pro de apoyar al comercio local de Álava en forma de iniciativas como la Estrategia Merkataritza 2030, detallará las ayudas que se ofrecen o qué estrategias se siguen para asegurar el futuro del sector.
La digitalización como clave para ser competitivos
Gorka Arana, nacido en Vitoria y licenciado en Administración y Dirección de Empresas, entró en el año 2006 en CaixaBank como director de una de las oficinas de la capital alavesa hasta que una década más tarde se pone al frente de la oficina principal de Vitoria-Gasteiz.
Ya en 2018, su carrera profesional le lleva a Bilbao para dirigir la dirección de banca retail de País Vasco y Cantabria para pasar en 2019 a llevar la dirección comercial de banca retail de la Dirección Territorial Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco).
En el caso de Gorka Arana, el próximo jueves aportará el punto de vista de la banca en la realidad presente y futura del tejido comercial local alavés. Así, durante su turno de palabra centrará parte de su explicación en el emprendimiento social y el impacto que puede tener en las comunidades locales.
Y es ahí donde entra el apoyo financiero y el acompañamiento como elementos clave para el éxito de este tipo de iniciativas emprendedoras.
“Iniciativas como Microbank y otras soluciones de financiación pueden marcar la diferencia en el desarrollo de proyectos con impacto social, así como el tipo de respaldo que necesitan estos emprendedores para sostener y hacer crecer sus ideas dentro del sector del comercio local”, detalla Gorka Arana.
Otro de los puntos que tocará en su intervención en este encuentro tiene que ver con el papel del comercio electrónico y los nuevos modelos de negocio en el comercio local. A esto se suman los retos y oportunidades que presenta la digitalización para los negocios locales y “cómo los bancos pueden ofrecer soluciones adaptadas a estas nuevas necesidades”.
Y es que nadie pone en duda la importancia de la digitalización como una necesidad para los comercios que quieren ser competitivos y mejorar su servicio al cliente.
El comercio: pilar social de nuestras calles
Jon Andoni Aspuru es el presidente de AENKOMER (Federación de Empresarios y Empresarias de Comercio y Servicios de Álava) y también contaremos con su participación el jueves 13 de marzo en el encuentro sobre comercio local organizado por DIARIO DE NOTCIAS DE ÁLAVA.
Antes de este evento, este profesional del sector nos avanza algunas de las ideas que pondrá sobre la mesa en esta cita presentada y moderada por el director del diario César Martín. Una de ellas tiene que ver con el actual contexto de máxima volatilidad con cambios importantes en los hábitos de consumo y su enorme impacto en la economía y especialmente en el sector comercial.
“Desde el año 2012 se han perdido más de 50.000 autónomos en todo el Estado y debemos pensar en la necesidad de un plan estratégico para el sector comercial”, insiste este experto que recuerda que el sector del tejido comercial local es un ámbito, a su juicio, resistente, con talento y donde sus trabajadores demuestran su esfuerzo y tesón.
“Para poder avanzar y mirar al futuro necesitamos mínimamente que no se dificulte el cumplimiento de nuestra misión por lo que nuestras demandas van hacia la mejora en las relaciones con la administración, la racionalización fiscal para la creación de nuevos impuestos dirigidos al comercio, además de apostar por un modelo energético eficiente”, apunta Jon Andoni Aspuru que pide además una escucha activa al sector para conocer de primera mano su situación y sus necesidades.
“Identidad, comunidad y pertenencia”
En el foro sobre comercio local alavés contaremos también con la participación de Amaia Castillo, gerente del centro comercial El Boulevard situado en la capital gasteiztarra. Un cargo que esta licenciada en Dirección y Administración de Empresas desempeña desde hace más de una década.
Anteriormente, en su carrera profesional ha sido gerente del centro comercial Ballonti en Vizcaya, gerente del centro comercial Berceo en Logroño o directora adjunta del centro comercial El Saler en Valencia. En su intervención en el encuentro, Amaia Castillo insistirá en la necesidad que tiene el comercio de apostar por la diferenciación a través de experiencias únicas.
“En El Boulevard, nuestra reciente reforma integral ha reforzado esta visión, creando espacios más accesibles, sostenibles y orientados al disfrute, con áreas de descanso, zonas de juego y una impresionante pantalla 3D que ofrece contenidos inmersivos exclusivos”, nos explica esta profesional del sector que recuerda que el ámbito del comercio local se enfrenta a grandes retos, pero también a oportunidades únicas para diferenciarse.
Desde el centro comercial que ella dirige apuestan por la combinación de innovación y cercanía, creando experiencias memorables que van más allá de la compra, con espacios más accesibles, sostenibles y diseñados para toda la comunidad.
Y entre ellas, como ella misma resalta, la digitalización “es un pilar fundamental para la competitividad del sector”. En su caso, integran nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente, desde herramientas interactivas hasta soluciones que facilitan la compra, combinando innovación y cercanía para hacer cada visita más cómoda y personalizada.
Buscando atraer a los jóvenes consumidores
Por parte de Gasteiz On, acudirá su presidente, Diego Martínez de San Vicente. Diplomado en Empresariales, trabajó durante más de catorce años en una entidad bancaria y desde la última década es propietario de la librería Arlekin, en el barrio de San Martín; una tienda que en este tiempo ha doblado su espacio y ha dado un giro a las tradicionales librerías y papelerías con nuevos servicios, talleres, actividades para fomentar la lectura, etc.
Hace algo más de dos años abrió su segundo establecimiento en la calle Magdalena. Como presidente de Gasteiz On lleva casi 6 años representando a los integrantes de la mayor asociación de hostelería y comercio de Vitoria-Gasteiz.
Parte de la intervención de este profesional del tejido comercial local se centrará en abordar la realidad actual del sector, marcada por la pérdida de negocios, las fortalezas que tienen los comercios alaveses, además de los retos que se plantean en un futuro no tan lejano.
“Debemos pensar en el relevo para que se puedan mantener abiertos los negocios rentables, además de apostar por la digitalización tanto de cara a la clientela como de nuestra propia gestión interna”, explica Diego Martínez de San Vicente que, además, considera importante conectar con los consumidores más jóvenes, acostumbrados a la compra online.
Durante su intervención en este encuentro organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el presidente de Gasteiz Onhará un llamamiento a la colaboración entre agentes públicos y privados para la puesta en marcha de iniciativas que impulsen el comercio local de nuestro territorio.
“La combinación de las fortalezas existentes con las iniciativas en marcha y las estrategias propuestas puede conducir a un comercio local más dinámico y competitivo. Es fundamental que todos los actores involucrados, desde las instituciones públicas hasta los propios comerciantes y la ciudadanía, colaboren para crear un entorno favorable que impulse nuestra economía local”.