De Euskadi, Álava es el territorio que cuenta con mayor espacio dedicado a suelo agrario y, como paradoja, el que cuenta con menos profesionales trabajando en el sector. Un sector que, junto con el ganadero, observa cómo estos últimos años va envejeciendo y no encuentra relevo en los más jóvenes.

Este es uno de los retos a los que se enfrenta este sector primario, pero no el único tanto para su presente como para su futuro. Ayudas económicas, cambio climático, sostenibilidad o adaptación a las nuevas tecnologías son los otros desafíos a futuro que encaran agricultores y ganaderos y que comparten con entidades públicas y privadas.

INSCRÍBETE EN EL ENCUENTRO AGROARABA 4.0 2025


Todos ellos estarán representados en el encuentro organizado el próximo miércoles 29 de enero por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA bajo el título de AgroAraba 4.0. Mejorando el presente y creando futuro en el 2025.

Un foro para hacer una radiografía de la situación actual de la agricultura y ganadería alavesas, así como del futuro de estos sectores claves para el territorio. Recordemos que estamos ante un escenario con un papel destacado en la generación de empleo, riqueza y bienestar, además de con un importante valor añadido.

En el encuentro, que tendrá lugar en el hotel Ciudad de Vitoria, se darán cita expertos como Íñigo Echevarría Gómez, CEO y fundador de AidTec Solutions: Amaia Ortiz Barredo, Jefa de departamento: Producción y Protección Vegetal de NEIKER; Noemí Aguirre Quintana, Diputada Foral de Agricultura; Iker Iglesias Egia, Director de Política e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco; Andoni Bringas Crespo, Director Sector Agroalimentario de LABORAL KUTXA; Maite Corres Manero, Técnica coordinadora de la Sectorial de Cooperativas Agrarias y Alimentarias de KONFEKOOP y Andrés García Segura, Director General de Garlan.

Todos ellos serán presentados y moderados por el director del diario, César Martín, en este evento que será emitido (tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones) en nuestra página web www.noticiasdealava.eus el viernes 31 de enero.

¿Qué preocupa en el agro alavés?

El aumento de la presión regulatoria desde la Unión Europea, las dificultades en la lucha contra plagas y enfermedades o las decisiones sobre el trabajo en el sector agrario (respecto a la reforma laboral) son algunas de las inquietudes que, a juicio de Maite Corres Manero, se presentan como principales para el presente y futuro del sector primario en el territorio.

Como añade Amaia Ortiz Barredo, “la agricultura y la ganadería experimentan en estos momentos una transformación significativa impulsada por innovaciones tecnológicas que buscan resolver desafíos importantes como la rentabilidad, la sostenibilidad o el relevo generacional”.

Vacas en una explotación ganadera. Javier Colmenero

La agricultura y la ganadería envejecen

La falta de ese relevo generacional es una de las premisas más urgentes si se tiene en cuenta que no llega al 6% el porcentaje de agricultores en Euskadi que tienen menos de 35 años. No es un problema solo de nuestra comunidad, sino que es una realidad a nivel estatal y también en Europa;en ambos casos la media de edad de los profesionales del sector oscila entre los 55 y los 60 años.

El elevado envejecimiento de los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas en nuestro territorio preocupa a todos los agentes (públicos y privados) implicados en este sector y que observan año tras año una tónica general: no hay sustitutos para la gran cantidad de profesionales que se jubilarán en unos años.

Sin duda, una debilidad estructural para el agro alavés y que, de la misma manera, afecta al tejido productivo del entorno rural. Si no se remedia, como temen muchos de estos profesionales, de aquí a una década la situación se agudizará y complicará.  

La media de edad de los profesionales del sector oscila entre los 55 y los 60 años

Innovación y tecnología en el tejido rural

Sin olvidarnos del origen y el pasado que se ha ido construyendo para dar forma al agro alavés, este sector avanza como otros muchos y se suma a las nuevas tecnologías e innovación. Un futuro que se va acercando a pasos agigantados gracias al impulso de estas novedades tecnológicas en aspectos como el reto del cambio climático, la seguridad alimentaria o la garantía de la salud humana y del planeta.

En esto coinciden los responsables de AidTec Solutions, que ponen la tecnología al servicio de la sostenibilidad agrícola, respetando en todo momento las raíces arraigadas de un sector clave. “Combinamos innovación tecnológica con el respeto por las prácticas del campo tradicionales.

Nuestro objetivo es ofrecer herramientas modernas que potencien el conocimiento tradicional del agricultor, ayudando a los productores en la optimización de recursos y garantizando la sostenibilidad, siempre en armonía con el entorno”, detalla Íñigo Echevarría Gómez, CEO y fundador de AidTec Solutions, que también focaliza en el futuro claves como la innovación personalizada para el sector agroindustrial, así como tener siempre en mente el impacto social que se tiene con estas prácticas sobre los entornos rurales. 

Esta es la realidad y el futuro que se abre para el campo de nuestro territorio y que se pondrá sobre la mesa en el interesante encuentro que tendrá lugar el próximo miércoles día 29 a las 09.30 horas en el hotel Ciudad de Vitoria de la capital gasteiztarra.

La tecnología al servicio de la sostenibilidad agrícola, respetando en todo momento las raíces arraigadas de un sector clave

La cita donde conoceremos las impresiones de profesionales y expertos como Íñigo Echevarría Gómez, CEO y fundador de AidTec Solutions; Amaia Ortiz Barredo, Jefa de departamento: Producción y Protección Vegetal de NEIKER; Noemí Aguirre Quintana, Diputada Foral de Agricultura; Iker Iglesias Egia, Director de Política e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco; Andoni Bringas Crespo, Director Sector Agroalimentario de LABORAL KUTXA; Maite Corres Manero, Técnica coordinadora de la Sectorial de Cooperativas Agrarias y Alimentarias de KONFEKOOP y Andrés García Segura, Director General de Garlan. Todos ellos serán presentados y moderados por el director del diario, César Martín, en este evento que será emitido (tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones finales) en nuestra página web www.noticiasdealava.eus el próximo viernes 31 de enero.