Síguenos en redes sociales:

Programa Erasmus. Luchando contra una brecha social

El Colegio Carmelitas-Sagrado Corazón está llevando a cabo un Programa Erasmus+enfocado al trabajo STEAM y al impulso de las vocaciones científico-técnicas, sobre todo en alumnas, con la intención de disminuir la brecha social en estos ámbitos

Programa Erasmus. Luchando contra una brecha socialCedida

Con espíritu vivo, aventurero, con inquietud. Y, sobre todo, con un objetivo claro: fomentar las vocaciones cientiífico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en ellas, las mujeres, pues es un hecho reconocido incluso por la UNESCO que existe una brecha entre mujeres y hombres a la hora de incorporarse tanto a nivel de estudios como de trabajo a ámbitos como la ingeniería, la tecnología y las matemáticas. Así, el Colegio Carmelitas-Sagrado Corazón está llevando a cabo un Programa Erasmus+ enfocado al trabajo STEAM y al impulso de las vocaciones científico-técnicas, sobre todo en alumnas, con la intención de disminuir la brecha social en estos ámbitos.

el Colegio Carmelitas-Sagrado Corazón está llevando a cabo un Programa Erasmus+ enfocado al trabajo STEAM y al impulso de las vocaciones científico-técnicas, sobre todo en alumnas, con la intención de disminuir la brecha social en estos ámbitos.

Dentro de este proyecto, del 25 al 29 de noviembre estará trabajando con el alumnado Iñigo de la Cuadra-Salcedo, quien además de ser el organizador de la emblemática Ruta Quetzal, sigue los pasos de su padre en la misión de acercar la naturaleza y la ciencia a los jóvenes. Iñigo de la Cuadra-Salcedo instalará un planetario móvil en el colegio y realizará sesiones didácticas con alumnos de Primaria y ESO. La iniciativa busca despertar en los estudiantes el interés por el espacio, la ciencia, y la exploración del mundo natural.

Para suscitar al alumnado las vocaciones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) llevan a cabo distintas acciones

El Programa Erasmus+ es una iniciativa de la Comisión Europea, nacido 1987 y cuyo objetivo fundamental es fomentar la movilidad internacional y la cooperación académica en Europa. “En nuestro colegio aprovechamos todas las oportunidades que nos ofrece Erasmus+ para lograr la consecución de uno de los objetivos fundamentales de nuestro plan: fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en nuestro alumnado, especialmente en nuestras alumnas”, explican Pablo Berrozpe, coordinador Erasmus en el Colegio Carmelitas Sagrado Corazón e Iñigo de la Cuadra Salcedo, hijo de Miguel de la Cuadra Salcedo, deportista, periodista y fundador en 1979 de la Ruta Quetzal en la que participaron más de 14000 jóvenes de España y América durante tres décadas. 

STEAM

Para suscitar al alumnado las vocaciones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) llevan a cabo distintas acciones: en primer lugar, movilidades de grupos de alumnos (en estos tres años de aplicación del plan han movido 120 estudiantes) para conocer la manera en la que trabajan los ámbitos científicos y tecnológicos en otras escuelas de diversos países europeos como Francia, Portugal y Alemania. En segundo lugar, movilidades de larga duración (en las cuales han participado 20 estudiantes) que les permite llevar a cabo una estancia de 2-3 meses en una escuela europea para aprender y compartir otras culturas y otros sistemas educativos.

Ahora mismo están enmarcados en un nuevo reto: unir sostenibilidad y ciencia “con la creación de nuestro huerto escolar con la aplicación de la acuaponía, para combinar la cría de peces y el cultivo de plantas de una manera integrada y sostenible”.

En tercer lugar, aprendizaje por observación de los profesores. 16 profesores han viajado a escuelas de países tan dispares como Suecia, Holanda o Italia para aprender sobre ciencia y sostenibilidad y poder compartirlo y aplicarlo posteriormente en nuestro colegio. Y, en último lugar, científicos expertos invitados: 5 científicas han trabajado durante estos 3 años con nuestros estudiantes en estancias de una semana cada una de ellas. Han trabajado en el laboratorio, han desarrollado micro proyectos online que han finalizado durante su estancia con nosotros y han llevado a cabo labores de tutorización para la iniciación en los estudios científicos con más de 130 estudiantes. También han llevado a cabo charlas de divulgación científicas, abiertas al público general y transmitidas en streaming. “Todo eso, y más, nos permite participar en el Programa Erasmus+. Por ejemplo, llevar a cabo nuestras actividades de formación científica desde Primaria hasta Bachillerato, con la realización de distintos proyectos como: el cuidado y reproducción de bichos palo, el hormiguero, el proceso de incubación y nacimientos de pollitos etc. en los cursos de Primaria; y el estudio del espacio y el diseño de recursos de movilidad y vivienda fuera de la Tierra, en Educación Secundaria”, explican.

UN NUEVO RETO

Ahora mismo están enmarcados en un nuevo reto: unir sostenibilidad y ciencia “con la creación de nuestro huerto escolar con la aplicación de la acuaponía, para combinar la cría de peces y el cultivo de plantas de una manera integrada y sostenible”.

Las unidades didácticas que se imparten en cada sesión complementan íntegramente las materias y los estándares de aprendizaje marcados por la LOMLOE

“Para aumentar la eficiencia queremos también incorporar la IA, de manera que esta pueda regular de manera adecuada y atender a las necesidades de animales y plantas en periodos vacacionales o de inactividad escolar. Creemos que los niños y jóvenes tienen un gran interés por aprender y que la ciencia les suscita un gran interés, como queda demostrado el entusiasmo con el que participan en los diversos proyectos que estamos llevando a cabo. Creemos también que lo que en ocasiones hace falte es proponerles metas que les reten y les obliguen a ser creativos, que les comprometan en la búsqueda de soluciones, por ejemplo, a la hora de cuidar el planeta o de ser más sostenibles en nuestro día a día. Nuestro trabajo como educadores es ampliar y no poner límites a su afán por descubrir y conocer”. 

El planetario

Con respecto al planetario, Iñigo de la Cuadra-Salcedo, explica lo siguiente: “La actividad Navegando por el Universo, es un proyecto docente sobre Astronomía dirigido a los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de todos los centros educativos españoles. En el interior de un moderno planetario móvil con capacidad para 30 personas y utilizando una metodología interactiva y práctica adaptada a diferentes niveles escolares, los alumnos realizan un espectacular viaje en el espacio y en el tiempo, que les lleva a descubrir - entre otras materias - el Universo y las galaxias o el movimiento de las estrellas, los planetas y los satélites más importantes que integran nuestro Sistema Solar. Aprenden a orientarse observando el cielo nocturno y conocen los mitos y leyendas que las civilizaciones clásicas atribuyeron a las principales constelaciones y cómo ubicarlas en la bóveda celeste”.

“El software del planetario recrea con total precisión el cielo nocturno desde cualquier lugar de la Tierra".

Y añade: “El software del planetario recrea con total precisión el cielo nocturno desde cualquier lugar de la Tierra y la visión del Universo desde cualquier lugar del espacio, mostrando las posiciones exactas de los elementos que lo integran en cualquier momento presente, pasado o futuro. Una sesión didáctica que mezcla una experiencia educativa a partir de charlas y exposiciones impartidas por nuestro equipo docente, con una experiencia visual única que nos permite contemplar el Cosmos en todo su esplendor a través de un proyector de última generación apuntado hacia una gran bóveda semiesférica de 5 metros de diámetro y en un movimiento de 360° (fulldome), proporcionando una sensación de inmersión total en un viaje, siempre diferente y en tiempo real, alrededor de los astros”. 

Las unidades didácticas que se imparten en cada sesión complementan íntegramente las materias y los estándares de aprendizaje marcados por la LOMLOE sobre Universo que se dan tanto en Primaria como Secundaria, además de realizarse a través una herramienta muy innovadora.