Síguenos en redes sociales:

Empleo e inspiración

Pleno empleo técnico. Ese es el reto que afronta Araba, pensando sobremanera en las 13.000 personas que lo buscan activamente

El Encuentro DNA sobre empleo en Álava, en imágenesAlex Larretxi

50

Pleno empleo técnico. Ese es el reto que afronta Araba, pensando sobremanera en las 13.000 personas que lo buscan activamente. Con la firme determinación asimismo de procurar la mayor cualificación laboral para la máxima competitividad. Y con los mejores salarios en aras al bienestar personal y a la vigorización del consumo. En último término, en pro de una sólida y progresiva recaudación tributaria, como garantía de cohesión social mediante la pujanza de los servicios públicos soportados en el autogobierno.

La educación de calidad e integradora constituye el pilar de todo y así se constató en nuestro foro de esta semana en Fundación Vital con la diputada Cristina González, Javier Gracia (Grupo Lanak) y Diego Abellán (Egibide). Comenzando en los hogares como ámbito primero para identificar vocaciones incluso emprendedoras y en apoyo de itinerarios adaptados a cada joven. Ya sin estigmas para la FP como prolífica cantera de perfiles técnicos al modo germánico y priorizando en justo equilibrio el binomio preferencias/capacidades en la elección de carrera universitaria.

Adecuación entre formación y empleo que cabe exigir a las autoridades educativas desde la colaboración público-privada para colmar las demandas del cosmos laboral con oferta suficiente y debidamente adiestrada en respuesta a las exigencias de versatilidad y flexibilidad productivas. En un mercado globalizado determinado por la transformación digital y ya por la Inteligencia Artificial.

Mientras en la esfera empresarial se erige en imperativo el fomento y la retención del talento en nichos de valor añadido ligados a la innovación y la tecnología. Compatibles con altas ocupaciones en el sector servicios –con el vector de los cuidados al alza– y el agro alavés. Se trata de generar oportunidades para todos. No sólo de acceder al mercado laboral, sino de desarrollar una singladura profesional satisfactoria desde la formación continua y porque resulte compatible con la conciliación familiar y el ocio personal. Carrera en la que puedan remontarse situaciones de paro por encima de los 50 años con reciclaje y contratos bonificados, sin el autoempleo como único recurso contra el edadismo rampante.

Dichoso el que mantiene una profesión que casa con su afición. Y más quienes alcanzan el éxito y encima se les reconoce. Como Grupo Noticias también esta semana con Inma Shara, Pedro Miguel Etxenike, Juan Ignacio Vidarte, José Ángel Iribar, Bittor Arginzoniz y Hasier Larrea en los Hitz Sariak. Un compendio de aptitudes –conocimiento más habilidades– y actitud, ejemplos de aprender para continuar aprendiendo y de compromiso con uno mismo y con sus equipos. Desde la humildad de nunca olvidar quién se es, de dónde viene uno y a quiénes se debe como guía para un crecimiento robusto a base de perseverante trabajo. Esta pléyade de verdaderos referentes sociales al margen de su actividad, gente de talla humana en consonancia con el Guggenheim que acogió la gala, conforma una fuente de inspiración en especial para quienes han perdido la ilusión o la esperanza. Sólo fracasan quienes no lo siguen intentando. Aurrera.