Síguenos en redes sociales:

El acuerdo sobre el ‘Brexit’ sigue atascado en la frontera irlandesa

El negociador de la UE, Michel Barnier, informa a Bruselas de lo duro que resulta el tramo final

El acuerdo sobre el ‘Brexit’ sigue atascado en la frontera irlandesa

Bruselas - El negociador jefe de la Unión Europea (UE) para el Brexit, Michel Barnier, aseguró ayer que los Veintisiete y el Reino Unido no han logrado aún cerrar un acuerdo sobre la retirada británica del club comunitario, en particular, por sus diferencias con respecto a la frontera irlandesa. El político francés trasladó esa idea a ministros y representantes de los veintisiete países que seguirán en la UE tras el Brexit, la salida del Reino Unido del bloque comunitario, durante una reunión ayer lunes en Bruselas en la que abordaron el estado de las conversaciones con Londres. “Michel Barnier explicó que continúan los intensos esfuerzos de negociación, pero que no se ha alcanzado aún un acuerdo”, indicó en un comunicado el Consejo de la UE, institución que reúne a los Estados miembros.

El también excomisario europeo “informó a los ministros de la UE a Veintisiete sobre la situación tras las negociaciones con el Reino Unido durante las últimas semanas”, agregó el Consejo después de un encuentro de poco más de una hora y media. En ese sentido, se destacó que algunas cuestiones “clave” se siguen discutiendo, en particular, la fórmula para evitar una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte.

La frontera irlandesa es el principal escollo para finalizar el acuerdo de retirada del Brexit y, si bien Londres y Bruselas quieren evitar levantar un límite físico entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, no consiguen consensuar cómo hacerlo. En los últimos días, barajan la posibilidad de que todo el Reino Unido permanezca en la unión aduanera de forma temporal tras el Brexit, si bien a cambio los Veintisiete podrían exigir contrapartidas a Londres en áreas como la pesca.

Durante el Consejo de Asuntos Generales celebrado este lunes en Bruselas, los ministros también pidieron continuar el trabajo “a todos los niveles” con el objetivo de prepararse para “cualquier posible escenario” en las conversaciones sobre el Brexit.

“En estas fases finales de las negociaciones, los ministros mostraron de nuevo que estamos determinados a mantener la unidad de la UE a Veintisiete. Hemos reconfirmado nuestra confianza en el negociador. Y apoyamos sus esfuerzos para seguir trabajando en un acuerdo”, declaró el ministro austriaco de Asuntos Europeos, Gernot Blümel, cuyo país ostenta la presidencia del Consejo de la UE.

Nuevo plazo, finales de mes En un primer momento, Bruselas pretendía cerrar el acuerdo de retirada con el Gobierno británico en octubre para que la Eurocámara y el parlamento de Westminster lo ratificaran antes del próximo 29 de marzo, cuando se materializará el Brexit. Ante los retrasos en las conversaciones, durante la reunión informal de líderes el pasado septiembre en Salzburgo (Austria), el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, abrió la puerta a la posibilidad de celebrar una cumbre extraordinaria sobre el Brexit en noviembre. Sin embargo, en la cumbre celebrada en octubre en Bruselas los mandatarios descartaron por el momento convocar una cita especial este mes ante la falta de progresos suficientes y necesarios para organizar la reunión.

Fuentes comunitarias indicaron ayer que incluso si se obtuvieran esos avances esta semana, la cumbre no se convocaría “al día siguiente”, sino que se daría un margen de tiempo a los Estados miembros.

A su llegada al encuentro de este lunes, el ministro belga de Asuntos Exteriores, Didier Reynders, afirmó que la UE y el Reino Unido están “muy cerca” de lograr un acuerdo. No obstante, también reconoció que es “muy difícil” conseguir un progreso “real” este mes, pero manifestó su esperanza de que antes de Navidad “sea posible” y subrayó que aún hay tiempo para cerrar el pacto, pero “no tanto”. El secretario de Estado alemán para la Unión Europea, Michael Roth, declaró ayer seguir siendo un “optimista” tras ser preguntado sobre si esta semana se cerrará el acuerdo.

La ministra francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, apuntó que “la pelota está en el campo británico” y que ahora corresponde al Reino Unido tomar una “decisión política” sobre su salida.

El secretario de Estado británico para el Brexit, Martin Callanan, dijo que se está trabajando “duro” en un acuerdo, pero pidió no “precipitarse” porque se debe conseguir un pacto “adecuado” para el Reino Unido y la UE, y “aceptable” para el Parlamento de su país. - Efe

Pierde mano de obra. El organismo colegiado de recursos humanos de Reino Unido alertó ayer del decreciente interés de los trabajadores, tanto de la Unión Europea (UE) como de fuera de ella, por ocupar un puesto de trabajo en este país como consecuencia del Brexit. La asociación de personal Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) aseguró además que las empresas que buscan personal cada vez tienen más difícil encontrar candidatos para cubrir las vacantes por la pérdida de atractivo para trabajar. Cada vez más evidente Aunque las perspectivas a corto plazo para el empleo “siguen siendo sólidas” en el Reino Unido, los problemas de contratación se están haciendo cada vez más evidentes a medida que se acerca la culminación del Brexit.