23 febrero 1993. Once personas, entre ellas seis extranjeras, resultan heridas al explotar una bomba en el tren en el que viajaban de El Cairo a Luxor, en el sur de Egipto en un atentado perpetrado por la Yamá Islamiya.

18 abril 1996. Mueren 18 turistas griegos al ser tiroteados por terroristas de Yamá Islamiya a las puertas del Hotel Europa, en El Cairo. La banda integrista aclaró en un comunicado que el ataque iba destinado a un grupo de judíos en represalia a los bombardeos de Israel contra Líbano.

17 noviembre 1997. La Yamá Islamiya se atribuye el atentado que causó la muerte 68 personas, entre ellas de 58 turistas extranjeros, en Luxor.

7 octubre 2004. Treinta y cuatro muertos, entre ellos catorce israelíes, en tres explosiones en complejos turísticos en el Sinaí. Al Qaeda fue una de las organizaciones que reivindicaron el atentado.

23 julio 2005. Sesenta y cuatro muertos, de ellos varios extranjeros, en una serie de atentados en Sharm el Sheij. Al Qaeda en El Sham (Siria) y Al Kinana (Egipto), Brigadas del mártir Abdula Azam” reivindicaron los ataques.

24 abril 2006. Dieciocho muertos y 83 heridos tras un triple atentado en el balneario de Dahab.

1 enero 2011. La explosión de un coche bomba frente a una iglesia cristiana en Alejandría, norte del país, causa al menos 21 muertos. 24 octubre 2014. Veinticinco soldados muertos en un atentado contra un puesto del Ejército en el Sinaí.

31 octubre 2015. Un avión ruso se estrella 23 minutos después de despegar de Sharm el Sheij con destino a San Petersburgo debido al estallido de una bomba de un kilo y medio de trilita a bordo, según los servicios de inteligencia rusos. Mueren sus 224 ocupantes.

11 diciembre 2016. Al menos veinticinco muertos y 49 heridos en un atentado contra el complejo eclesiástico donde se encuentra la catedral cristiana copta de El Cairo.

9 abril 2017. Al menos cuarenta y cuatro muertos y más de cien heridos en dos atentados con bomba en el interior de una iglesia cristiana copta en Tanta, al norte de El Cairo, y frente a la iglesia de San Marcos en Alejandría coincidiendo, con la celebración del Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa.

26 mayo 2017. El Estado Islámico (EI) se atribuye un atentado contra la minoría copta de Egipto, que sumó 29 asesinados y otros 13 heridos, tras ser tiroteado un autobús de peregrinos en la provincia meridional de Minia.

7 julio 2017. Veintiséis militares muertos en un atentado del EI con coches bomba en el Sinaí.

El Cairo - Al menos 235 personas han muerto en el atentado terrorista contra una mezquita frecuentada por sufíes en el norte de la península egipcia del Sinaí, según fuentes oficiales egipcias. “Aproximadamente hay 270 muertos y 90 heridos”, dijo Nasrala Mohamed, alcalde de la ciudad de Bear al Abd, donde tuvo lugar el ataque, en declaraciones a la televisión estatal egipcia. La última cifra de víctimas que habían avanzado la Fiscalía General egipcia y los medios oficiales, fue de 235 muertos y 109 heridos en el atentado más mortífero de la historia de Egipto.

El atentado ocurrió cuando, según explicaron fuentes de seguridad egipcias, los atacantes colocaron artefactos explosivos de fabricación casera alrededor de la mezquita Al Rauda y los hicieron detonar a la salida de los fieles del rezo del viernes, día sagrado para los musulmanes.

Tras las explosiones los terroristas dispararon a las personas que intentaban escapar de la mezquita, indicaron las fuentes, quienes apuntaron que las primeras ambulancias que llegaron a la zona también fueron atacadas. La masacre perpetrada contra la mezquita sufí de Al Rauda ha golpeado el talón de Aquiles de la seguridad egipcia en el norte del Sinaí, Bear Al Abd, un pueblo poco protegido, a tan solo 50 kilómetros de una zona de exclusión militar. “Han elegido un objetivo fácil”, dijo ayer el analista del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos Al Ahram, Mohamed Gomaa, en referencia a que los terroristas planearon su ataque en una población ubicada fuera del cinturón de seguridad impuesto por el Ejército egipcio en la región del Norte del Sinaí desde el 24 de octubre de 2014.

Además, Gomaa hizo hincapié en que las mezquitas en Egipto no están vigiladas por las fuerzas de seguridad, como sí ocurre con las iglesias, porque, hasta ahora, no habían sido blanco de atentados como el ocurrido ayer. Precisamente, esta excepción es la que le lleva a pensar que ha sido el grupo terrorista Estado Islámico (EI), el que ha perpetrado este ataque, cuya autoría, no obstante, no ha sido asumida aún por ninguna agrupación.

Ello se explica, por un lado, porque en otros países el EI sí ha atentado contra templos musulmanes y, por otro, porque este grupo “considera infieles a los sufíes”, una corriente del islam de carácter ascético y muy popular en Egipto, contra la que los yihadistas ya han actuado.

‘Wilaya Sina’ El 19 de noviembre de 2016 el grupo terrorista Wilaya Sina (Provincia del Sinaí en árabe), la filial egipcia del EI, publicó un vídeo de la decapitación de un destacado líder sufí del Sinaí, Abu Haraz, al que acusó de “practicar la magia”.

Asimismo, el 26 de julio de 2014 una mezquita sufí de la ciudad de Al Arish -capital de la provincia del Norte del Sinaí- fue atacada con seis proyectiles RPG, sin que hubiera víctimas. Precisamente, un asalto de este grupo en octubre de 2014 contra un puesto militar, en el que murieron 25 soldados, llevó al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, a declarar el estado de emergencia en la zona que se extiende desde la ciudad de Al Arish -capital de la provincia Norte del Sinaí- hasta la ciudad de Rafah, en la frontera con Gaza. Desde entonces, el Ejército y los militantes armados del EI han mantenido una guerra sin cuartel en esta franja de 50 kilómetros de largo, en la que han muerto cientos de personas, la mayoría de ellos supuestos terroristas y miembros de los aparatos de seguridad.

Las autoridades impusieron el toque de queda y un bloqueo informativo total en esta región del norte del Sinaí, e impiden el acceso a los medios de comunicación locales e internacionales. Incluso las comunicaciones telefónicas con el resto del país han sido interrumpidas en numerosas ocasiones, como ahora, aludiendo motivos de seguridad. “Es una zona débil en materia de seguridad”, opinó también Ayman Samir, jefe de redacción del diario egipcio Al Siyasa Masría, quien defendió la tesis del presidente egipcio, Adelfatah Al Sisi, de que el atentado es una represalia de los terroristas por las campañas de seguridad lanzadas por las fuerzas de seguridad.

En este sentido, Gomaa declaró que el éxito de la lucha contra el terrorismo “necesita tiempo” e insistió en que los “éxitos” logrados por las fuerzas de seguridad en las localidades de Al Arish, Sheij Zued y Rafah, situadas en la zona donde está vigente el estado de emergencia, había empujado a los terroristas a buscar este objetivo. - Efe