Una jornada de miedo, tensión y tragedia
A primera hora de la mañana, la policía cerraba el cerco en torno a los autores de la matanza del miércolesEl yihadista que había matado a una policía toma rehenes en ParísLa policía mata a los tres. En el asalto mueren cuatro rehenes
París - París amanecía temeroso. Un fuerte despliegue policial recordaba el ataque a Charlie Hebdo. Entre los carteles de Je suis Charlie, lapiceros y portadas de la publicación se iniciaba la jornada. Se tenía la certeza de que no lejos de allí la policía tenía cercados a los autores y que su detención iba a ser cuestión de horas. La predicción se cumplió, pero no del todo. Con las primeras luces del día comenzaba la cuenta atrás.
Descubiertos
Los hermanos Kouachi, en su huida, trataban de hacerse con un nuevo vehículo. Esta vez optaron por el Peugeot 206 de una mujer de Montagny-Sainte-Félicité, en el Departamento del Oise. La mujer identificó a los ladrones como los hombres más buscados de Francia. Alertada la policía, estrechó el cerco y los Kouachi, al llegar a un control policial en Dammartin-en-Goele, tuvieron que abandonar el coche y huir a pie. Se dirigieron hacia una zona industrial, haciéndose fuertes en una imprenta, donde tomaban a un rehén.
Confirmación
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, confirmaba que la policía había puesto en marcha una operación, en una localidad a unos 35 kilómetros al noreste de París, contra los presuntos autores del ataque al semanario parisino. Los hospitales de la zona se encontraban en estado de prealerta. Y a las inmediaciones llegaban varios autobuses vacíos que se estacionaban a la espera de acontecimientos. La localidad era acordonada.
Hollande toma el mando
Informado, el presidente de la República, François Hollande, suspende la reunión del Gabinete de crisis. El jefe del Estado francés regresa a su despacho, desde donde tomará las últimas decisiones, asesorado por el primer ministro, Manuel Valls, y los titulares de Justicia e Interior. Una de las primeras informaciones recibidas era que se había producido un intercambio de disparos entre los huidos y la policía.
Cierre del aeropuerto
La proximidad del aeropuerto Charles de Gaulle al lugar donde se encontraban atrincherados los dos presuntos terroristas, obliga a las autoridades a cerrar parte de las pistas, las que se encuentran más cerca de la imprenta tomada por los hermanos Kouachi, y desviar todos los aterrizajes hacia las instalaciones de la zona sur. La decisión se tomó para facilitar el vuelo de los helicópteros que vigilaban las acciones de los atrincherados y ante la posibilidad de que los yihadistas portaran lanzagranadas. De todos modos, la medida adoptada no forzó a cancelar ningún vuelo, operando toda la mañana con absoluta normalidad.
Negociación
La policía trata de entrar en contacto con los sospechosos para intentar un “desenlace pacífico” de la situación. No obstante, Cherif y Said Kouachi dejan bien claro a la policía su deseo de morir como mártires y que no se entregarían bajo ninguna circunstancia. Ante esta respuesta, el asalto a la imprenta se presenta como la única salida posible a una situación, que se antojaba compleja debido a la existencia de un rehén en manos de los yihadistas. El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre Henrry Brandet, confirma que dentro del edificio se encuentran los hermanos Kouachi, autores de la matanza del miércoles en País.
Alarma en París
Un hombre armado toma rehenes en una tienda de comida judía en un el centro de París. El asaltante del supermercado Hyper Cacher, un hombre negro, se dirigió a la policía gritando “ya sabéis quién soy”. Sus palabras hacían referencia al asesinato la víspera de una policía al sur de la capital francesa. La televisión informaba de que entre los rehenes había varias mujeres y algún niño.
Un testigo aseguró haber escuchado un disparo tras lo cual vio gente corriendo y gritando. Posteriormente escuchó un nueva ráfaga.
Amigo de los Kouachi
La policía informa de que el nuevo asaltante, identificado como Amedy Coulibali, podría pertenecer a la misma célula yihadista que los hermanos atrincherados en la imprenta a unos kilómetros de allí. Otras informaciones aseguran que Coulibali había coincidido en prisión con Cherif y los nombres de ambos estarían en la lista de presos que intentaron la fuga de un líder yihadista.
La resolución de ambas tomas de rehenes se complica debido a que podrían estar en contacto entre ellos. Se llegó a especular con que Coulibali habría pedido a la policía la libertad de los hermanos Kouachi a cambio de la vida de los rehenes.
Evacúan las escuelas
Una vez cerrada la vía de la negociación, en Dammartin-en-Goel, comienzan los preparativos para el asalto. La primera de las medidas es ordenar a los vecinos que no salgan de sus casas y proceder a la evacuación de los centros escolares. La escuela más próxima a la imprenta ya había sido evacuada y ahora se comenzaba a hacer lo mismo con el resto de centros de la localidad. Un total de mil niños abandonaban las clases y eran conducidos a sus casas por sus padres o trasladados a un gimnasio cercano por los autobuses vacíos que habían sido estacionados en las inmediaciones. El orden de la evacuación comenzaba por las guarderías para extenderse posteriormente a los centros de primaria.
Netanyahu actúa
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu telefonea al jefe de la inteligencia judía (Mosad) y al responsable de los servicios secretos internos para hacer un análisis de la situación en el supermercado de productos judíos en la capital francesa. El establecimiento, que dispensa artículos que cumplen con los preceptos del judaísmo, estaba lleno de gente a la hora que se produjo el secuestro debido a que muchos miembros de esta comunidad estaban realizando las compras para el día de hoy Shabat, fiesta para los judíos.
Terroristas en TV
Los terroristas hablan con la televisión BFMTV. El secuestrador de París, Amedy Coulibali, hace pública su obediencia al califa del Estado Islámico Abu Bakr al Bagdadi. Coulibali aseguraba que su coordinación con los hermanos Kouachi se produjo al principio, cuando se repartieron las tareas; ellos se encargaban de los periodistas y él de los policías. Desde la imprenta, Cherif Kouachi aseguraba al mismo canal de televisión que sus órdenes y financiación provenían de Al Qaeda en Yemen y que su adiestramiento corrió a cargo del imán Anuar al Awlaki, un estadounidense asesinado por un dron de Estados Unidos. El canal televisivo retuvo las entrevistas para después de que se produjera el asalto a ambos edificios, para no interferir en la labor policial.
Se produce el asalto
Fuertes explosiones y ráfagas de disparos pudieron escucharse tanto en Dammartin-en-Goele como en París. Unidades de élite de la policía francesa procedían a asaltar los dos locales donde se habían atrincherado los terroristas, pero con un resultado diferente. Los agentes abatían a los hermanos Kouachi y liberaban a su rehén, mientras que en París, junto con Amedy Coulibali, cuatro de los secuestrados perdían la vida durante la operación policial.
Más en Actualidad
-
Un joven británico permanece muy grave en la UCI tras precipitarse desde el aparcamiento de un supermercado en Ibiza
-
Trump asegura que "no ha terminado" con Putin y Medvedev quita hierro al "teatrero ultimátum"
-
La vacunación infantil en Europa está por debajo de los valores prepandemia, según la OMS
-
Pradales busca sin dilación la Seguridad Social ante el incierto final de legislatura