Vitoria - El Gobierno Vasco invirtió por cada alumno de Formación Profesional de grado medio 10.226 euros el año 2012, un 51% más que lo que se gastó en un universitario (6.739 euros). En pleno debate sobre la financiación de la universidad, el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) confirma un dato que muchas veces pasa desapercibido en el debate público: la Formación Profesional es con mucho la enseñanza más cara de todo el sistema educativo. Ello se debe, en gran parte, a que esta formación precisa de grandes desembolsos en instalaciones y actualizar permanentemente la maquinaria y el instrumental. Y es que, Euskadi es una región altamente industrializada -con un peso del 24,5% del PIB- y requiere de mano de obra cualificada. Y esa cualificación tiene un precio.
Esta es una de las conclusiones más interesantes de la estadística de la financiación de la enseñanza pública de Euskadi (2012) publicada ayer por el Eustat. El informe advierte de que el gasto de enseñanza por alumno en los centros públicos vascos cayó un 13,9 % entre 2009 y 2012, al pasar de 5.927 euros de media en 2009 a 5.109 euros hace dos años. Aun así, Euskadi continúa siendo con diferencia la comunidad autónoma que más recursos públicos destina por alumno dentro del Estado. Además, esta caída hay que tomarla con la debida distancia ya que en los Presupuestos del Departamento de Educación tocaron en 2009 un techo histórico.
De cualquier modo, el Eustat apunta que el gasto de la enseñanza pública vasca en su conjunto durante el ejercicio 2012 fue de 1.558 millones, lo que supone una reducción del 7,8% respecto al año 2009. Si al presupuesto de enseñanza de los centros públicos vascos se le suman los gastos de actividades y servicios complementarios y los gastos de capital, el total ascendió a 1.854 millones de euros y representó el 2,9 % del PIB en 2012. Porcentualmente, este registro está aún muy lejos del dinero que invierten los países europeos en educación pública. Según el último estudio de la Oficina de Estadística Europea (Eurostat), el gasto medio en educación de la Unión Europea en 2011 se situó en el 5,3% del PIB.
El Eustat señala que la mayor parte del gasto en los centros públicos (92%) se destinó a sufragar actividades corrientes y el restante 8% a inversiones. Por su parte, el gasto corriente, 1.705 millones de euros, se dedicó en un 91,4% directamente a la enseñanza, un 0,8% a actividades complementarias y un 7,8% a servicios complementarios de comedor y transporte escolar, principalmente.
Dentro del apartado dedicado a la enseñanza, el capítulo más relevante fue el de los gastos de personal, que supuso el 89% de dicho concepto. Según el tipo de enseñanza, los centros de la educación preuniversitaria representaron un 72% del gasto total, mientras que la universidad supuso el 24% y los centros de enseñanzas de régimen especial el 4% restante.
Gastos de enseñanza En relación a los gastos de enseñanza, el Eustat destaca que el crecimiento negativo ha sido mayor por alumno (-13,9%) que por unidad escolar (-8,9%). Los gastos de enseñanza por unidad escolar en los centros públicos supusieron en el nivel de enseñanza Infantil la cantidad de 84.680 euros, mientras que en Primaria el gasto ascendió a 79.251 euros. En la enseñanza media fueron de 120.404 para la ESO, 169.658 euros para las líneas de Bachillerato y 160.019 y 136.346 euros para la Formación Profesional de grado medio y superior, respectivamente.
Los gastos de enseñanza por alumno ascendieron a 5.335 euros en la enseñanza Infantil, mientras que en primaria fueron de 6.037. En lo que respecta a las enseñanzas medias, oscilaron entre 7.586 en la ESO, 6.740 en Bachillerato y 10.226 y 7.770 en la Formación Profesional de grado medio y superior, respectivamente.
En las enseñanzas de régimen especial (idiomas, música, danza y artes y oficios), fueron de 1.281 euros por alumno y en la universidad de 6.739 euros. El ingreso total de los centros públicos se cifró en 1.861 millones de euros, correspondiendo a ingreso corriente el 94% y a ingreso de capital el 6%. Los principales componentes del ingreso corriente fueron las subvenciones públicas, que supusieron el 91,8% del total. Las fuentes privadas aportaron el 7,3% del ingreso corriente, principalmente a través de cuotas de enseñanza (3%) y de actividades y servicios complementarios (3,9%).
Por otro lado, el Consejo de Gobierno Vasco aprobó ayer el decreto que establece el currículo del título de Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, así como el decreto por el que se dispone la creación, fusión y supresión de determinados centros por el que crea el nuevo centro CEIP Ezkio-Itsaso Herri Eskola, ubicado en el municipio de Ezkio-Itsaso (Gipukoa), que impartirá enseñanzas de educación Infantil y Primaria.
Inversión por estudiante. En 2012 el Gobierno Vasco desembolsó por cada alumno 5.335 euros en enseñanza Infantil, mientras que en Primaria los gastos fueron de 6.037. En lo que respecta a las enseñanzas medias, oscilaron entre 7.586 en la ESO, 6.740 en Bachiller y 10.226 y 7.770 en la Formación Profesional de
grado medio y superior, respectivamente. En las enseñanzas de régimen especial (idiomas,
música, danza y artes y oficios) fueron de 1.281 euros por alumno y en la universidad de 6.739 euros.