Síguenos en redes sociales:

Ban Ki-moon retoma la iniciativa y viaja a Moscú y Kiev

Washington y Bruselas anuncian nuevas sanciones sin cerrar la puerta a la negociación

Ban Ki-moon retoma la iniciativa y viaja a Moscú y KievEFE

Nueva York - El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viajó ayer a Rusia y mañana viernes visitará Ucrania para reforzar los esfuerzos diplomáticos en busca de una solución pacífica a la actual crisis. Ban viajó ayer a Moscú, donde hoy se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, informó en un comunicado su portavoz. Mañana viernes, el secretario general de Naciones Unidas estará en Ucrania para reunirse con el presidente en funciones, Oleksandr Turchinov, el primer ministro Arseni Yatsenyuk y otros responsables del país, añade la nota.

Durante su estancia en Kiev, Ban se entrevistará también con miembros de la misión de Naciones Unidas para la supervisión de los derechos humanos en Ucrania y con personalidades de la sociedad civil.

El viaje de Ban Ki-moon "forma parte de sus esfuerzos diplomáticos para alentar a todas las partes a resolver la actual crisis de forma pacífica", señala el comunicado.

Agrega también que el secretario general de la ONU ha reiterado que espera que se pueda conseguir una solución guiada por los principios de la Carta de Naciones Unidas.

El viaje de Ban se inicia después de que ayer Rusia se anexionara formalmente la península de Crimea, sólo dos días después del referéndum celebrado el pasado domingo y cuya legalidad han rechazado Ucrania y buena parte de la comunidad internacional.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará esta tarde una nueva reunión para tratar este conflicto.

En otra sesión de urgencia celebrada el pasado sábado, Rusia vetó un proyecto de resolución planteado por Estados Unidos que defendía la integridad territorial de Ucrania y rechazaba la legitimidad del referéndum de Crimea.

EEUU condena la decisión rusa Mientras, el Gobierno de EEUU condenaba ayer el "uso de la fuerza" por parte de Rusia para "apoderarse" de las instalaciones militares ucranianas en Crimea e instó a Moscú a comenzar "de inmediato" un diálogo con el Gobierno interino de Kiev. "Condenamos enérgicamente el uso de la fuerza por parte de Rusia en Crimea", indicó en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Según Carney, que recordó las informaciones sobre la muerte de un suboficial ucraniano ayer martes en Crimea, las Fuerzas Armadas rusas son "directamente responsables" de las bajas que puedan sufrir los militares ucranianos en esa península. "Los continuos esfuerzos de las fuerzas rusas para apoderarse de las instalaciones militares ucranianas (en Crimea) están creando una situación peligrosa", advirtió el portavoz del presidente de EEUU, Barack Obama.

Por ello, pidió a Moscú que inicie "de inmediato" el diálogo con el Gobierno interino de Kiev para "garantizar la seguridad de las fuerzas ucranianas" en Crimea.

Un día después de formalizarse la anexión de Crimea a Rusia, el Gobierno de Kiev comenzó ayer a plantearse la posibilidad de elaborar un plan para evacuar a la minoría ucraniana de esa península, tanto civiles como militares. La "diplomacia", según Carney, "sigue siendo el único medio aceptable para resolver" esta crisis.

No obstante, el portavoz anticipó que EEUU impondrá más sanciones a Rusia "por su violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", aunque no detalló cuándo.

La UE, postura unitaria Por su parte, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea concretarán hoy una respuesta conjunta a la anexión de Crimea por parte de Rusia, que puede incluir nuevas sanciones individuales e incluso la cancelación de la cumbre bilateral con Moscú de junio. Según fuentes comunitarias, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, habló por teléfono sobre la crisis ucraniana hace dos semanas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y no se excluye que vuelvan a hablar en los próximos días, ya que "es necesario incluir a Rusia por ser parte de la solución". - Efe