madrid. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que la reforma laboral, al contrario de lo que piensan la oposición y los agentes sociales, clarifica las causas económicas del despido objetivo y dará estabilidad en el empleo, algo que seguirá defendiendo donde "haga falta".
Zapatero compareció ante los medios de comunicación en La Moncloa para hacer balance del semestre en rueda de prensa, en la que dijo que el proyecto de ley aprobado por el Congreso además de concretar el despido objetivo dará seguridad jurídica y favorecerá la contratación.
El líder socialista leyó la enmienda referida al despido objetivo por causas económicas, algo que no suele hacer habitualmente, cuya indemnización es de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades.
En la enmienda se permite despedir con 20 días a las empresas que registren pérdidas o las prevean, o bien vean reducidos sus ingresos de forma persistente, consideraciones éstas que deberán justificar ante el juez.
la finalidad Para Zapatero ahora se dan "de verdad causas objetivas por razones económicas" que sólo permiten despedir a las empresas que no no sean viables. La "finalidad" es evitar despidos, algo que "reitero, mantengo y defenderé donde haga falta", sostuvo Zapatero.
No le van a faltar ocasiones, ya que los partidos de la oposición y los agentes sociales (empresarios y sindicatos) expresaron ayer de nuevo su rechazo a la futura norma, que en deberá pasar ahora al Senado.
"Estamos en la dirección adecuada y sólo hace falta cumplir, cumplir y cumplir con las reformas", subrayó Zapatero en la rueda de prensa organizada para hacer balance del primer semestre del año, un periodo "con serias dificultades" del que destacó la "intensa" actividad del Gobierno con reformas "decisivas", como la laboral o la del sistema financiero." Lo que hagamos en los próximos dos años va a decidir el bienestar de España para los próximos 20", dijo Zapatero
A pesar de que reconoció que la tasa de paro es "inasumiblemente alta" y que el buen dato de los más de 80.000 empleos creados en el segundo trimestre es "una gota de agua", confió en que esa tendencia se consolide lentamente y se fortalezca a final de año y en 2011.
En agosto, anunció, se prorrogará por otros seis meses la ayuda de 426 euros para los parados que hayan agotado la cobertura por desempleo.
En todo momento apostó por la "prudencia y la cautela", pero mostró su confianza en la fortaleza de la economía y vaticinó que la recuperación iniciada en el primer trimestre del año continuará y con más intensidad en el segundo.
Entre las medidas que tomará el Gobierno, el presidente del Gobierno citó la reducción de jornada o el "descuelgue (la no aplicación de medidas pactadas en convenio)" salarial por parte empresarial.
Para Zapatero el modelo actual de mercado laboral no es "defendible", porque en cada crisis que ha sufrido el país la tasa de paro ha subido por encima del 20%.
"No puedo defender lo que hay, si había alguna duda esta tercera crisis ha vuelto a confirmar que el sistema laboral no sabe reaccionar para adaptarse y, por eso, hemos encarado una reforma".
las críticas Respecto a las críticas de los sindicatos, Zapatero dijo que tiene un "enorme respeto" por ellos, a pesar de que les ha escuchado "palabras gruesas" contra las causas económicas del despido objetivo ante a quienes pidió que sean "prudentes" en sus valoraciones a la espera de conocer si la nueva ley consigue sus objetivos.
De la falta de apoyo político destacó que los partidos deben leerse, "con más sosiego", todo el articulado de la reforma y esperar "resultados" en dos objetivos: evitar despidos y salvar empresas, y aumentar la estabilidad en el empleo.
Al respecto, el jefe del Ejecutivo reconoció que le hubiera gustado que la reforma hubiera tenido más apoyos en el Congreso, pero precisó que la "tarea" de dar el sí a "medidas impopulares" no es "fácil".
"Comprendo que no es fácil dar el sí a medidas impopulares", incidió Zapatero, que señaló que el próximo "compromiso fundamental" que asumirá el Gobierno es la reforma de las pensiones.