El gasto de I+D en biotecnología subió un 20 % en Euskadi el año pasado
En 2019 un total de 89 entidades llevaron a cabo actividades de investigación en biotecnología
GASTEIZ. Las personas empleadas en esta área fueron 2.237 que, en equivalencia a dedicación plena (EDP), suponen 1.442 trabajadores, un 7,2 % más que el año pasado y un porcentaje que representa el 7,5 % del personal total dedicado a I+D. De estos trabajadores, el 57 % eran mujeres.
Según ha informado este lunes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat, estos datos, tanto en lo que respecta al gasto en biotecnología como al personal en EDP, son las más elevadas de la serie histórica.
El año pasado un total de 89 entidades, 84 de ellas empresas, llevaron a cabo actividades de investigación en biotecnología. De hecho las empresas hicieron el 66,2 % del gasto total, un 3,2 % más que en 2017. El sector de la Enseñanza Superior invirtió el 28,3 % del total y el de la Administración Pública el 5,5 %.
Según el origen de los fondos, la Administración pública aportó el 51,7 % del dinero y las empresas el 35,9 %. El resto se financió a través de fondos procedentes del extranjero (9,3 %), de la Enseñanza Superior (2,3 %) y de instituciones privadas sin fines de lucro (0,8 %).
En cuanto a las áreas de aplicación de los productos obtenidos en la investigación en biotecnología, destacó la Salud Humana (77,7 %) y la Alimentación (8,2 %). El resto de las áreas -Medioambiente, Salud Animal y Acuicultura, Industria y Agricultura y Producción forestal- se repartieron el 14,1 % restante, en porcentajes similares.
Más en Vivir
-
La serie ‘Desagertuta’ saltará a Netflix dos días después de estrenarse en Primeran
-
Muere James Foley, el director de las secuelas de 'Cincuenta sombras de Grey'
-
Un body con 15.000 cristales y una enorme bata de cola: así será el vestuario de Melody en Eurovisión
-
Así puedes preparar un delicioso bizcocho vegano de chocolate en quince minutos