Síguenos en redes sociales:

‘Wild Frank: SOS gorilas’ despide esta temporada

Un episodio especial en DMAX mostrará el trabajo de los héroes anónimos del Congo

‘Wild Frank: SOS gorilas’ despide esta temporada

madrid - El herpetólogo despedirá mañana la temporada en DMAX viajando al Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo, para ser testigo del trabajo de alto riesgo que realiza un grupo de personas que se juega la vida a diario para proteger a los últimos gorilas de montaña, en grave peligro de extinción. La gran riqueza que se halla bajo el suelo del hogar de los últimos ejemplares de la especie ha convertido este santuario en un campo de batalla en el que guerrilleros y furtivos son la principal amenaza para los animales? y las personas. A las 21.30 horas, DMAX estrenará Wild Frank: SOS Gorilas.

Solo en la última década, más de 150 guardas forestales de Virunga, el Parque Nacional más antiguo de África declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, han muerto asesinados. La última es una guarda forestal de 25 años asesinada el 13 de mayo y hace sólo unas semanas cinco guardabosques de Virunga y su chófer murieron asesinados en la peor emboscada en años. Es el mismo parque protegido en el que Diane Fossey, la zoóloga estadounidense cuya historia se llevó al cine con la película Gorilas en la niebla, murió asesinada en 1985.

Tras su impactante experiencia en la República Centroafricana, el equipo de Wild Frank continúa su travesía por África y llega al Parque Nacional de Virunga. Este lugar ubicado en la frontera Este de la República Democrática del Congo es un territorio muy rico en diamantes y minerales preciosos. Pero su gran riqueza natural ha convertido a Virunga en el escenario de una auténtica batalla a vida o muerte por defender la Naturaleza de la codicia del ser humano.

En este especial, Frank acompañará a los Gorilla Doctors, los veterinarios que controlan la salud de los gorilas, y conocerá el trabajo de los guardas forestales, tan amenazados como los animales que defienden, que acompañan al equipo en todo momento para garantizar su seguridad dentro del parque. Además, visitará el único orfanato de gorilas de montaña del mundo, un recinto protegido con muros y alambradas en el que viven gorilas supervivientes de masacres y trampas de los furtivos. Virunga es una de las zonas con más reservas naturales y más ricas en fauna, flora y minerales del mundo.

Es también el hogar de los gorilas de montaña, permanentemente amenazados por los intereses de seres humanos sin escrúpulos que quieren hacerse con el control de este territorio que guarda minerales preciosos bajo su suelo. Allí donde el ser humano intenta instalar una mina y explotar económicamente los recursos de la selva, los gorilas que logran sobrevivir se ven obligados a huir. Cada vez tienen menos espacio donde vivir, cada vez están más acorralados.

una incesante batalla Desde hace décadas, Virunga es escenario de una incesante batalla por defender a sus habitantes de la codicia y la barbarie. En 2007, un grupo armado atacó a una familia de gorilas y mató a 7 ejemplares del mismo clan como mera demostración de poder ante los guardas del parque. “Aquí hay una guerra entre la Naturaleza y el poder, y quiero que veáis a gorilas y a héroes que nadie conoce” explica Frank, que reconoce que “asusta pensar que para poder ir al bosque a ver a los gorilas tenga que ir acompañado por guardas armados”. Y es que, tal y como le explica Innocent Mburanumwe, jefe de guardabosques del Parque Nacional de Virunga, “ser guardabosques es el trabajo más peligroso, pero queremos salvar a los animales. Amamos a los animales y estamos dispuestos a morir por ellos”.

La parte más protegida, un recinto rodeado por un muro y una gran alambrada, es el orfanato de gorilas de montaña de Virunga, el único del mundo. Allí hay ahora cuatro gorilas huérfanos que sobrevivieron a la muerte de sus familias. “Unos hombres los salvan y otros los destruyen. Unos son héroes y otros asesinos. Pero al final del día, nosotros decidimos si la Naturaleza va a continuar o no”, señala Frank Cuesta .