HBO, Amazon, Neflitx y Movistar+ se disputan un mercado de consumidores muy goloso. Son aquellos que ven televisión convencional, están dispuestos también a pagar y quieren ver determinados productos cuándo y cómo les apetezca. Es una nueva forma de ver televisión y las plataformas están dispuestas a apostar fuerte por enganchar clientes.
Este mismo mes llegarán a través de Netflix Una serie de catastróficas desdichas y Frontier, un western ambientado en el siglo XVIII. Está plataforma tiene previstos otros estrenos como: Santa Clarita diet, protagonizada por Drew Barrymore. En marzo, las fuerzas de Marvel aterrizarán con Iron Fist.
Entre las previsiones de Netflix están también Death note, una adaptación del manga de misterio; Anne, versión juvenil de la película Ana de la tejas verdes; o Discovery y una nueva producción sobre el Chapo Guzmán. Esta plataforma está produciendo y emitirá a lo largo de este año Las chicas del cable, una ficción española protagonizada por Ana Fernández, Nadia de Santiago y Blanca Suárez.
A estas novedades hay que sumar el regreso a la oferta de Netflix de las nuevas temporadas de Orange is the new black, House of cards, Sense 8, Stranger things, Narcos, Lady Dinamite y Master of None.
Big little lies es una de las novedades de HBO. La serie, considerada una comedia dramática, llegará a la pantalla el 20 de febrero. Está protagonizada por Nicole Kidman y relata la historia de tres madres involucradas en un asesinato. Otra novedad de este canal será The deuce, una mirada a los años 80 con la consolidación y legalización del porno en Time Square y los inicios del SIDA.
HBO estrena este mes una de sus producciones más arriesgadas, Taboo, la miniserie británica con Tom Hardy y Oona Chaplin, producida por Ridley Scott, inspirada en hechos reales, sobre un grupo de marines embarcados en la misión de eliminar a un líder talibán. La que todavía no tiene fecha de estreno es la comedia Room 104.
Algunos clientes de Movistar+ se preguntarán qué pasará con las series de HBO, uno de los mayores proveedores de la plataforma de Telefónica, al haberse convertido también en canal de series a la carta en España. El acuerdo firmado entre ambas plataformas permiten a Movistar+ seguir emitiendo las temporadas de Juego de tronos, Girls, Silicon Valley, The Leftovers, Mr. Robot o Fargo, aunque sin exclusividad.
La apuesta de Movistar+ se centra en la producción de series españolas, una apuesta que tiene un presupuesto elevado, 70 millones de euros. En el segundo trimestre del año el protagonismo vendrá de la mano de producciones como La peste, La zona o Vergüenza. El canal no ha reparado en recursos y han conseguido para estos proyectos a los actores y directores de prestigio.
A lo largo de este año y en ficción extranjera, Movistar+ estrenará una producción de Jim Carrey sobre el mundo de la comedia, I’am dying up here. También entra dentro de sus previsiones Riverdale, una ficción destinada al público juvenil y que está basada en los cómics de Archie. Cuatro estaciones en La Habana es una serie basada en el thriller del escritor cubano Leonardo Padura y que también entra dentro de las previsiones de la plataforma de Telefónica.
La última plataforma en aterrizar, lo hizo casi al filo de 2016, es Amazon. Es la más económica en cuotas por el momento y, aunque con una oferta de momento más limitada, tiene su atractivo. The grand tour; Transparent; Mozart in the jungle; Tumble leaf o The man in the High Castle ya están disponibles para los abonados a la tarifa premium.