Síguenos en redes sociales:

“Prefiero seguir una campaña electoral que cubrir el Festival de Donostia y ver películas checas, húngaras o vietnamitas”

Es un veterano de la radio y está esperando que llegue mañana por la noche para poder hacer el especial que Onda Vasca ha preparado para el día electoral

“Prefiero seguir una campaña electoral que cubrir el Festival de Donostia y ver películas checas, húngaras o vietnamitas”

Gasteiz - La temporada de Onda Vasca ha arrancado al rojo vivo en la mayoría de los programas de la emisora, la política se ha convertido en los últimos meses en una nube que cubre muchos espacios. Si los ciudadanos muestran su hastío, sobre todo cuando se habla de la situación en España, Javier Vizcaíno no está tan descontento con la campaña electoral en la CAV. Es más, aunque algún lector y oyente se quede con la boca abierta, él asegura que disfruta más con los políticos que haciendo reportajes en Zinemaldia y viendo películas todo el rato.

Podríamos decir que el inicio de esta temporada es uno de los más intensos, ¿no?

-Esto ha sido llegar y besar el santo. Lo bueno es que lo sabíamos de antes y estábamos prevenidos. Siempre decimos que es un arranque intenso, pero lo de esta temporada es de batir récords según llegas al agua.

Demasiada política en el aire, ¿no le resulta cansino este ambiente?

-Va por rachas, pero yo soy muy cafetero y acabo hasta disfrutando. Hay momentos, no voy a mentir, que me aburren y me acuerdo de la estampa de todo el mundo que tiene que ver con esto. Ahora estoy loco porque llegue el programa electoral de mañana, hacer el especial...

No se ilusione, a partir del lunes empezamos a sumar y restar con los posibles pactos.

-Pero también me gusta, me interesa mucho si dan las sumas, si no dan, cómo influye o deja de influir lo de España. He puesto en Twitter que prefiero mil veces una campaña que cubrir el festival de Donostia.

¿De verdad? ¿Habla en serio?

-Ir a ver una película checa, luego a una húngara, después a una vietnamita..., no podría. Todos los años rindo admiración a los compañeros que lo siguen y pienso: ¡Qué bien estoy aquí con estos políticos pesados!

Además, este año hay nuevos actores en las elecciones vascas.

-Mucho mejor, eso lo hace más entretenido y me gusta mucho más este tiempo que estoy viviendo.

Si viajamos hasta España nos encontramos con un escenario bastante desconcertante.

-Está un poco parado todo por España, pensábamos que el panorama español iba a contaminar nuestras elecciones, pero no ha sido así. Pero supongo que en cuanto se celebren las elecciones vascas y gallegas, volveremos al asunto de España...

¿Terceras elecciones el 25 de diciembre?

-Terceras elecciones en España. No veo otra posibilidad, no creo que cambien las cosas.

¿No le parece un escándalo llegar a otra convocatoria?

-Sí, pero como lo vivimos todo con normalidad, nos acostumbramos; nos cabreamos un ratito: Esto es intolerable, no puede ser. Ponme una de gambas, sácame otro marianito... Se acaba la discusión y seguimos con nuestras vidas hasta la próxima convocatoria. Digerimos cualquier cosa que nos planteen.

En la campaña del 20 de diciembre los políticos se lanzaron a la arena de los platós televisivos: ‘El hormiguero’, ‘En la tuya o en la mía’, con María Teresa Campos...

-Y en la segunda convocatoria algunos políticos se han quedado ahí. Una de las cosas que menos me gusta de la política actual es que para ser político parece que hay que tener dotes de gente del espectáculo: ser un polemista, tener piquito de oro, tener una imagen relativamente buena y desenvolverte mejor en un plató que haciendo cosas para la ciudadanía.

Solo les queda ir a ‘Gran hermano’

-Ese es el límite que no llegarán a pasar. Te voy a decir que a mí me escandalizan menos los programas tipo El hormiguero o el de Bertín, que verlos en los que teóricamente son debates serios y verlos jugar a ser el Matamoros y Belén Esteban. No me escandaliza que vayan a reírse y a contar chistes con Pablo Motos.

Algunos son muy hábiles en los programas de entretenimiento.

-Sí, hay quien queda mejor o peor retratado. Lo que no me gusta es cuando van a los que son de debate político y actúan como si fueran contertulios de prensa rosa.

No cabe duda de que esta situación da vidilla a la televisión, a la radio y a los periódicos.

-Nos la da. Lo vemos, es la respuesta de la gente. Lo que más me está gustando en este inicio de temporada es que tenemos a los oyentes muy activos. Algunos dicen eso de: “Estamos hartos de los políticos”. Pero ahí siguen. Lo que no me gustaría es que esto se quedara en la forma, en una especie de circo mediático donde lo que importa es la forma y no el fondo. Eso es algo que no sería bueno.

¿Qué le parece peor la campaña o la sesión de sumas y restas que se avecinan a partir del lunes?

-Como soy tan raro, la campaña la llevo como buenamente puedo; tengo la suerte de que algún político, alguna política, se salen del guión y dicen cosas diferentes. Sumar y restar tiene su interés, siempre y cuando no estemos dando vueltas a lo mismo como en España.

¿Nos tenemos que creer las encuestas?

-Y yo que sé. Lo que están diciendo estas encuestas me parece lógico y verosímil. Pero si repasamos otras convocatorias, en todas ha habido algo que no se esperaba. Yo no me acabo de fiar de las encuestas.