"Solo ví una vez el nuevo 'Vaya Semanita', sabía que me traería recuerdos agridulces"
'Bi eta bat' es una ficción que tiene veintiún años de historia para muchos espectadores. Andoni Agirregomezkorta es uno de los que se enganchó a ella y ahora tiene la suerte de ser uno de los actores en la nueva etapa que empieza el miércoles en ETB-1.
Vitoria. Andoni Agirregomezkorta es un guipuzcoano que trabaja de bilbaino. Es su sino, en Vaya semanita su uniforme era la camiseta del Athletic y en Bi eta bat, la serie que ETB-1 estrena el miércoles, da vida también a Javier, otro bilbaino. Ha vuelto a ETB después de haber dejado -no por voluntad propia-, Vaya semanita. El actor donostiarra cuenta en esta entrevista cómo el disgusto que se llevó en su momento es ya agua pasada. Sin embargo, no vio más que el estreno de este programa en su nueva etapa. Prefiere mirar al frente y centrarse en el proyecto que comenzó a grabar hace un par de semanas. "Me alegro mucho de que me llamaran para este proyecto porque yo era fan de Bi eta bat hace veintiún años", comenta satisfecho. El bilbaino de ficción es del Athletic, pero él se declara realista. Ante la final de Copa apuesta por el equipo rojiblanco, aunque ve difícil la victoria: "El Barça es el Barça", concluye.
¿Qué es 'Bi eta bat' para usted?
Retorno a ETB, retorno a casa, estoy encantado; qué mejor que trabajar cerca de casa y con gente que conoces.
¿Cuánto tiempo ha estado fuera de televisión?
Acabó la temporada en verano y cuando me anunciaron que no contaban conmigo en Vaya semanita fue en septiembre del año pasado.
¿Qué ha hecho en este tiempo?
Teatro y descansar, que tampoco me ha venido mal después de siete años muy intensos entre Vaya semanita y Euskolegas.
¿Ha superado la fase del disgusto que se llevó cuando quedó fuera de la nueva etapa de 'Vaya semanita'?
Sí, había que pasar página lo antes posible y no darle demasiadas vueltas. Cuando se tomó esa decisión no había vuelta atrás. Creo que hay alguien que tenía algo que decir sobre aquel asunto y que no vino a decírmelo en su día, esa es la pena que me queda, aunque prefiero no dar más vueltas al tema.
Volvamos al presente. ¿Cómo es su papel en 'Bi eta bat'?
Mi papel sigue siendo cómico, pero es un registro distinto al que he tenido normalmente en los personajes de Vaya semanita. Mi personaje no es tan disparatado, pero tiene su punto cómico, es bilbaino este también…
¿Seguro que es usted guipuzcoano?
Ja, ja, ja… Sí, soy guipuzcoano, pero el que me den papeles de bilbaino es algo que no me molesta. Es muy divertido, me siento cómodo haciendo de bilbaino.
¿Le sorprendió que le llamaran?
Más que sorpresa, lo que me llevé fue una alegría. El proyecto es de una serie de la que era fan hace veintiún años. A los actores protagonistas yo los admiro desde hace tiempo. Además estoy con Itziar Atienza, con la que también he estado en Vaya semanita, y los directores de la serie son dos tíos que han hecho grandes cosas en ETB-1 y eso es una garantía. Para mí es un orgullo poder trabajar con ellos.
¿Su personaje existía hace veintiún años o es nuevo?
Totalmente nuevo. Soy Javi, un bilbaino que quiere dar a entender que vive muy bien, que vive de las finanzas y que se maneja muy bien, pero en realidad vive más bien del cuento.
También en 'Euskolegas' vivía usted del cuento.
Sí, pero este es otro nivel de vivir del cuento. Si comparamos, Javi ha conseguido hacer una vida un poco más digna que la de Patxi en Euskolegas. Este es un tío casado con dos hijos, tiene sus preocupaciones irrenunciables. Además del humor, me estoy encasillando en el personaje bilbaino, no me lo quito de encima. Se agrandará ese rumor de que soy de Bilbao. Tampoco me siento incómodo dejando pensar a la gente que soy de ahí. Mi mujer es de Bilbao y yo suelo ir mucho.
Sin embargo…
Soy giputxi de pura cepa. Nací en Donostia y he vivido toda mi vida en Errenteria.
¿Qué le atraía de 'Bi eta bat' hace veintiún años?
Me parecía una sitcom muy divertida, en euskera. Es lo primero a lo que me enganché en ficción en ETB-1. Me pareció un tipo de humor interesante, tocaba cosas de la sociedad vasca de aquel entonces, creaba empatía con el espectador. Lo mismo Bi eta bat que las series que después han hecho Eneko Olasagasti y Eneko Zabala.
¿Volvió a ver 'Vaya semanita' cuando hicieron el cambio radical?
Vi solo el primer programa de la nueva etapa…
¿Le dolía?
Bueno, no deje de verlo por ánimo revanchista, nada de eso. Simplemente, y haciendo una metáfora, por no seguir viendo a la exnovia. Sabía que se me iba a hacer extraño y que me iba a traer recuerdos agridulces y preferí pasar página de todo y no seguir dando vueltas al tema. No lo he visto. He estado siete años en el programa y creo que es para sentirme muy afortunado. Ahora hay que mirar hacia otro lado y ver qué proyectos salen. Por el momento, estoy en esta serie y estoy satisfecho, repito que me siento muy afortunado.
Sus trabajos suelen ser siempre de humor, ¿nunca le van a dar un drama?
Lo del drama se antoja cada vez más difícil. Parece ser que tengo unos registros, y tal vez un físico, que encajan mejor en el humor. Me encantaría hacer un drama. Aizpea Goenaga ya me dio la oportunidad en la TV movieEsos cielos y me encantaría que me volvieran a dar esa posibilidad. Ocurre que la gente cada vez se acostumbra más a verme en clave de comedia y se va haciendo más difícil.
¿Tiene algún proyecto más entre manos?
Los proyectos, proyectos son, no es que crea en el gafe, pero no me gusta hablar de nada que no esté cerrado. Tuve un invitado en Vaya semanita que decía: "El actor que no tiene nada siempre dice que tiene muchos proyectos". Tengo proyectos, pero mientras no se cierren del todo y estén ya en marcha, prácticamente son nada.
¿Le parece que la profesión de actor está tan mal como dicen?
Es una profesión de la que siempre nos quejamos y yo no tengo por qué tener motivo de queja. He trabajado siete años ininterrumpidos y eso muchos actores no lo pueden decir. La verdad es que la sociedad en general está mal y, por tanto, la profesión también. A nivel de Euskadi, actores que se dedican al mundo audiovisual ahora lo tienen más difícil porque son tiempos difíciles y para las entidades públicas como puede ser ETB también. Si el trabajo en televisión ha tenido épocas boyantes, ahora no lo es tanto.
¿Sigue dando juego el teatro en Euskadi?
El teatro también está en crisis permanente. Ahora se piden unos formatos que sean más económicos y hay que buscar proyectos que requieran de poca inversión y que funcionen y atraigan al espectador.
¿Cómo va 'Vaya semanita' versión teatro?
No nos podemos quejar, ya llevamos casi dos años con la obra y todavía da trabajo, tenemos bolos pendientes. Siendo una obra basada en un programa televisivo de Euskadi, podemos decir que gusta fuera; hemos estado en Almería y Zaragoza y en breve tendremos una escapadita a Alicante y Murcia.
¿Qué personaje de 'Vaya semanita' es el que más le ha gustado hacer?
Al que más cariño tengo es a Patxi. También es al que más tiempo le he dedicado, me cae bien el chaval, qué le voy a hacer.
Es gipuzcoano y todos sabemos que las vecindades generan siempre buenas vibraciones, aunque usted es un bilbaino de ficción, ¿cómo ve el partido de Copa del próximo viernes?
Ja, ja, ja… En la final de la Europa League, Patxi no hubiera estado viendo el partido en una tasca, hubiera conseguido dinero para ir al partido, pero seguramente sería de los que se equivocaron y se fue a Budapest. Creo que la final que había posibilidades de ganar fue la de Bucarest. La final de Copa la veo más complicada, el Barça es el Barça y además es el último partido de Guardiola.
A favor del Athletic está también esa desmoralización que hay en el equipo azulgrana.
Se puede aplicar a los dos, creo que los dos están en una línea descendente en este último tramo de la temporada.
Creo que le está saliendo la vena realista.
Que quede claro, que siempre y cuando no sea contra la Real, que el Athletic gane. Yo soy de la Real, pero en la Europa League he ido con los rojiblancos y estaba deseando que ganaran ellos. No estaría mal que ganara, pero lo veo muy difícil.
Más en Vivir
-
Esta es la bomba nutritiva que ayuda a absorber el colesterol malo y que puedes cultivar en casa
-
Este es el alimento más saludable del planeta: adorado por unos y odiado por otros
-
Los pueblos más bonitos para ver cerca de Álava, según el influencer Guk Green
-
Las tres contraseñas más usadas en el Estado en 2024 se descifran en un segundo