La sexta edición de "El conquistador del fin del mundo" da comienzo el domingo en ETB-2
Vitoria. Fiel a su cita desde el año 2005, el próximo domingo empieza en ETB-2 una nueva entrega de El conquistador del fin del mundo, el reality patagónico que tan buenos resultados ha reportado a esta cadena en sus cinco ediciones anteriores. La final de la quinta temporada, que se emitió el 4 de mayo, contó con 579.000 telespectadores y obtuvo un 29,4 % de share. El ganador fue el joven berangotarra Gotzon Mantuliz, de 20 años, del equipo de los Cóndores, que se hizo con el premio de 18.000 euros al ser el primero en llegar al Faro del Fin del Mundo en la última prueba del concurso y en dura pugna con el senegalés Ndiaga Ngam, el irundarra Josu Abrego y el gasteiztarra José Vicente Alonso.
El presentador será, una vez más, Julian Iantzi y los ingredientes principales serán los mismos, aunque la productora se ha reservado algunas sorpresas que los espectadores irán conociendo a medida que avance el programa. Para empezar, el primer cambio es el día de emisión, ya que este curso pasa de los lunes a los domingos. Los participantes se enfrentarán a nuevos retos más duros si cabe, bajo las órdenes de algunos viejos conocidos y otros nuevos que quisieran no haber conocido. También la Patagonia argentina les sorprenderá con nuevos paisajes, más exigentes incluso que los parajes andinos que han conocido hasta ahora; la Patagonia Atlántica con sus vientos incesantes forjará al campeón de este año, sin olvidar el selectivo hielo del mítico glaciar Perito Moreno.
Pero las sorpresas no acabarán ahí, ya que los supervivientes se enfrentarán a una espectacular prueba final inédita e inesperada. En esta ocasión, además, los concursantes no van a dejar indiferente a nadie y el programa estrenará también el domingo una nueva web en la que estará toda la información sobre los participantes, vídeos, concursos... Los usuarios podrán seguir la emisión on line, twittear etiquetando los contenidos con #Conquis, ganar entradas para vivir la final en el plató de Miramon y muchas otras opciones más. Para ir abriendo boca, ya está en marcha El blog del Fin del Mundo con vídeos exclusivos.
Los espectadores con mejor memoria todavía recordarán la primera temporada, estrenada el 3 de enero de 2005, en la que compitieron vascos residentes en Euskadi contra vascos que vivían en Argentina. El ganador fue el modelo y remero vizcaíno Eneko Van Horenbeke. Ya en la segunda edición apareció la figura de los capitanes, que en 2006 fueron José Luis Korta y Julen Madina. El triunfador fue el pladurista guipuzcoano Raúl Arribas. En la tercera edición la ganadora fue por primera vez una mujer, la funcionaria de Correos Lourdes Zuriarrain, guipuzcoana, y en la cuarta el campeón fue el bilbaíno Gorka Toraño.