¿Más excusas para venir?
De abril a octubre de 2025 Cork contará con una conexión área adicional desde España, esta vez desde Bilbao, gracias a la compañía Aer Lingus que operará un vuelo tres veces por semana.
Irlanda resulta siempre tentadora, siempre apetece. Sus paisajes aparentemente inhóspitos, su vida tranquila, su patrimonio y tradiciones, sus prados verdes plagados de castillos y pueblos encantadores son algunos de los lugares más espectaculares a los ojos de viajeros experimentados. Otro mundo a la vuelta de la esquina que en 2025 ofrece además grandes novedades en torno a sus pilares más firmes: la literatura, la música y los sets de rodaje de las grandes series de televisión; novedades a las que ahora se le suma una ampliada oferta hotelera que mueve el foco hacia Irlanda del Norte.
Oscar Wilde es uno de esos nombres que resuenan mundialmente, y durante 2025 será aún más protagonista si cabe, pues el 30 de noviembre se cumplirán 125 años de su muerte. Los homenajes a su figura se concentrarán en la ciudad donde vivió sus primeros 10 años, y también su primera etapa universitaria: Dublín. Pero también en la población de Enniskillen, en Irlanda del Norte, donde el autor de El retrato de Dorian Gray estudió de los 10 a los 17.
No hay que dejar de visitar el Trinity College de Dublín ni la Oscar Wilde House, donde vivió con su familia y fue educado hasta los 10 años, o el MoLi –o Museo de la Literatura de Irlanda–.
En octubre de 2025 tendrá lugar la tercera edición del festival Oscariana, un homenaje al dramaturgo en su ciudad natal con representacionesteatrales, ciclos de cine, charlas, exposiciones... Durante esos días será posible además unirse a uno de los tours A Walk on the Wilde Side, una ruta por los lugares de Dublín más relevantes en la vida de Wilde, de la mano del director artístico de la Oscar Wilde House, Martin Burns.
Irlanda del Norte tampoco quedará fuera de estas celebraciones y del 16 al 20 de abril acogerá en Enniskillen el festival In our Dreams: un homenaje a Wilde en las tierras de los lagos del condado de Fermanagh; lugar con una estrecha conexión con el escritor, siendo aquí donde se inspiró para escribir El príncipe feliz.
¿Más excusas para venir?
De abril a octubre de 2025 Cork contará con una conexión área adicional desde España, esta vez desde Bilbao, gracias a la compañía Aer Lingus que operará un vuelo tres veces por semana.
Otro de los grandes tesoros que Irlanda deja en herencia a la humanidad es la música y 2025 será un año de grandes motivos para celebrar, pues habrá varios aniversarios relacionados con los artistas que han llevado los sonidos de Irlanda por el mundo durante décadas.
La primera parada nos lleva a Irlanda del Norte, pues Van Morrison cumplirá 80 años el 31 de agosto de 2025, edad que no le impedirá programar una gira de conciertos en Irlanda y en todo el mundo. Acercarse a la capital norirlandesa que lo vio nacer y en la que aún vive a día de hoy es escuchar los orígenes de su música, atrapada siempre entre el blues, el rock, el jazz y el folk irlandés. The Trail es una magnífica manera de hacerlo: una ruta de 3.5 kilómetros por los lugares que formaron parte de la infancia y juventud de Morrison, muchos de ellos, presentes en sus canciones, como Hyndford St, el río Beechie o St Donard’s.
Por otro lado, si hay otra voz que conecta al gran público con Irlanda, ésa es Enya, que cumplirá 40 años de carrera musical en 2025. Su combinación única de música celta, clásica y New Age conquistó al mundo con su primer álbum The Prince Frog en 1985. Y es que esta cantante nacida en el pintoresco pueblo de Gweedore (Donegal) y que vive retirada en el castillo de Manderley, en Killiney (cerca de Dublín), puede presumir de haber vendido más de 80 millones de discos sin haberse subido nunca a un escenario. Acercarse a Meenaleck, en Donegal, a escuchar música en directo y darse un buen homenaje gastronómico en Leo’s Tavern, el pub que fundaron sus padres y donde comenzó su carrera musical, resulta la mejor manera de celebrarlo.
En 2025 también se celebrarán los 30 años del legado de Rory Gallagher, el mítico guitarrista de rock del que Led Zeppeling dijo que era “el mejor guitarrista del mundo”. Del 29 de mayo al 1 de junio se celebrará en Ballyshannon (condado de Donegal) el Festival Internacional Rory Gallagher.
En Irlanda también saben mucho del denominado turismo de pantalla, ese que atrae a quienes disfrutan viajando a lugares que se ven en la gran pantalla y en televisión. De hecho, se dice que este fenómeno nació allí, cuando en los años 50 John Ford rodó en Cong la película El hombre tranquilo.
En 2025 se estrenará Miércoles Season 2, que se ha convertido en la producción más grande jamás rodada en Irlanda. El lugar de rodaje ha sido Wicklow, concretamente en los Ashford Studios y Ardmore Studios, donde se han grabado producciones de la talla de Braveheart o Vikings, pero el secretismo acerca de ella y de sus localizaciones exteriores es enorme, sin que se hayan revelado aún los detalles de las ubicaciones. Sí se ha visto al equipo de rodaje en lugares como Powercourt State, una de las mansiones más bonitas y visitas de Irlanda.
Este año también llegará El caballero de los Siete Reinos: el caballero errante, que no será otro que Peter Claffey (Bad Sisters). Esta precuela de Juego de Tronos, que se ha rodado en Irlanda del Norte, volverá a traer hasta aquí a los amantes de la saga. Este spinoff centrado en los Cuentos de Dunk y Egg se desarrolla en Vadoceniza y cuenta con escenarios naturales increíbles. Para los que planean visitarlos, ahí van las más relevantes: en el condado de Antrim, están el espectacular Glenarm Castle, en Ballymena (con cinco siglos de historia es una de las casas familiares más antiguas de Irlanda del Norte: los McDonell, descendientes de los antiguos reyes de Dalriada), o los Titanic Studios de Belfast y, en el condado de Down, el Myra Castle, en Strangford, cuyo exterior ya sirvió para algunas escenas de la Casa Bolton en Juego de Tronos, y el Tollymore Forest Park, que ya se utilizó para recrear los alrededores de Invernalia.
La revista National Geographic ha incluido a Cork en su Best of The World 2025, su listado anual de los 25 mejores lugares del mundo para vivir las experiencias de viaje más emocionantes, prometedoras y únicas. La revista destaca de esta ciudad sobre la costa suroeste de la Isla Esmeralda “su renacimiento urbano emergente”. Y añade que es “una embriagadora mezcla de lo antiguo y lo nuevo”, dando protagonismo a su fuerte del siglo XVII, su catedral neogótica o el “mundialmente famoso Mercado Inglés y la muy respetada Galería de Arte Crawford. Motivos todos más que de sobra para acercarse a descubrir la segunda ciudad de Irlanda y un destino musical y cultural de referencia, pues no olvidemos que Cork alberga ya un importante festival anual de jazz.
A esta cita, aparte de numerosos festivales culinarios o literarios, se le suma el Sounds from a Safe Harbour, un festival bienal que tendrá lugar en septiembre y que cuenta con un cofundador de lujo. El actor Cillian Murphy, ganador de un Oscar por su papel en Oppenheimer e hijo de Cork, es una de las mentes pensantes de este festival de música, danza, literatura, teatro y conversación que pasa a sumarse a la infinita lista de motivos por los que venir hasta Cork; una lista en la que no puede faltar la gastronomía, pues todo el condado es un punto de encuentro entre productores y chefs del que surge el equilibrio perfecto entre los sabores más vanguardistas y la cocina más tradicional.
Irlanda del Norte está de enhorabuena, pues su oferta hotelera no ha parado de crecer en los últimos años y se espera que no deje de hacerlo. Reconocidas cadenas hoteleras o pequeños hoteles boutique completan una oferta hasta ahora más modesta, tanto en las zonas urbanas como en las que entran en contacto con la naturaleza.
Entre todas las novedades, y ubicado en la Costa de la Calzada, destaca el primer whiskey hotel con el nombre de The Harbourview Hotel. Se trata del histórico Londonderry Arms, famoso por haber sido propiedad de Winston Churchill, que ahora además de alojamiento ofrecerá toda una experiencia en torno al whiskey. Los huéspedes podrán, entre otras cosas, catar una copa de un barril de Limavady sin filtrar, o disfrutar en el pub, donde además de sonar música tradicional o degustar la cocina irlandesa, habrá noches de maridaje, charlas con maestros destiladores o el Carnlough Whiskey Festival.