Hungría ignora la justicia internacional y recibe a un Netanyahu acusado de crímenes de lesa humanidad
Pese a que Hungría es signatario desde 1999 del Estatuto de Roma, Orbán ha cargado contra la orden de arresto a Netanyahu por ser "descarada" y "cínica"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, inicia este miércoles una visita a Hungría invitado por su primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, que ha despreciado la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el jefe de Gobierno israelí por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
Netanyahu afirma que Israel se prepara para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan de Trump
Pese a que Hungría es un país signatario de esa Corte, Orbán ha asegurado que la orden de arresto es "descarada" y "cínica", y no tendrá ningún efecto en su país. El Gobierno ultranacionalista húngaro ha justificado su negativa a arrestar a Netanyahu, estrecho aliado de Orbán, en que las órdenes de la CPI no están reconocidas en el código penal. Además, argumenta que la CPI "no tiene derecho" a acusar a Netanyahu de crímenes de guerra ya que, con sus bombardeos en Gaza, Israel sólo se está defendiendo del ataque anterior del grupo islamista Hamás. El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, fue más allá y aseguró que la actividad de la CPI "se ha politizado", por lo que Hungría reconsiderará su futura participación en la entidad.
Respuesta del CPI
"El primer ministro Netanyahu es un presunto criminal de guerra, acusado de utilizar el hambre como método de guerra, de atacar intencionadamente a civiles y de crímenes de lesa humanidad", afirmó por su parte Erika Guevara-Rosas, directora del Programa Global de Investigación, Incidencia y Política de Amnistía Internacional. Según Guevara-Rosas, Hungría, como Estado miembro de la CPI, debería arrestar al jefe de Gobierno israelí. Netanyahu será recibido oficialmente por Orbán el jueves y los dos líderes tendrán un encuentro con los medios ese mismo día.
El portal judío de Hungría, Szombat.org, adelantó por su parte que Netenyahu también se entrevistará con el presidente húngaro, Tamás Sulyok, y posteriormente pasará en Budapest el Sabbat, un día sagrado para los judíos, para regresar a Israel el domingo. La prensa local recuerda que Orbán, que busca alianzas con líderes ultraconservadores y ultranacionalistas, mantiene buenas relaciones con Netanyahu y no con Israel. Más allá de los temas bilaterales, se espera que otro foco de la reunión sea el polémico plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar control sobre Gaza para ejecutar un proyecto de desarrollo inmobiliario que ha calificado como 'Riviera de Oriente Medio'.
Temas
Más en Unión Europea
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa
-
Un adolescente apuñala mortalmente a una alumna y deja tres heridos en un instituto de Nantes
-
La Eurocámara apoya la nueva estrategia industrial para elevar la producción militar en Europa