Cumbre de París: Starmer advierte de que Putin "no se toma en serio" las conversaciones de paz
Líderes de 31 países se reúnen este jueves en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania pero también para apoyar al país a largo plazo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio de la cumbre que reúne este jueves en París a una treintena de líderes para adoptar algún tipo de enfoque común en relación al conflicto en Ucrania. El Elíseo ha confirmado este contacto entre Macron y Trump, que tuvo lugar después de que el mandatario galo recibiese el miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitado a la cumbre extraordinaria de este jueves. De hecho, antes del arranque de esta segunda jornada, Macron y Zelenski han mantenido una "breve" cita bilateral.
Rusia habla de contactos "útiles" con EE.UU. acerca de la guerra en Ucrania
El presidente de Francia y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, lideran este formato bautizado como 'coalición de dispuestos' y surgido al albor de los últimos esfuerzos diplomáticos lanzados por Trump para tratar de llegar a algún tipo de tregua en Ucrania, en el marco de los cuales Washington también ha hablado con Moscú. Starmer ha recalcado que, "al contrario que el presidente Zelenski", el ruso Vladimir Putin "ha demostrado que no se toma en serio las conversaciones", habida cuenta de que sus fuerzas siguen perpetrando "ataques devastadores" pese a los teóricos avances en el diálogo. "Sus promesas están vacías", ha sentenciado, según informa Downing Street.
El 'premier' británico, que ha reconocido el "papel de liderazgo" de la Administración Trump, ha resaltado que "Europa está dando un paso al frente para desempeñar su papel en la defensa del futuro de Ucrania". En esta línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha subrayado que "la mejor manera de apoyar a Ucrania es ser consistente con el objetivo para llegar a una paz justa y duradera", lo que a su juicio pasa de momento por "mantener la presión" sobre Rusia mediante las sanciones. "Estamos trabajando para reforzar la seguridad de Ucrania y la de Europa en su conjunto", ha resaltado por su parte la responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha aprovechado para reivindicar el plan de rearme propuesto desde Bruselas con vistas a tejer un proyecto común y a largo plazo.
Starmer y Rutte piden un "apoyo permanente"
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario General de la OTAN, Mark Rutte, coincidieron este jueves en París en mantener su "apoyo permanente" a Ucrania, y sostuvieron que Europa "debe hacer todo lo posible" en este sentido. Los dirigentes "hablaron de su apoyo permanente a Ucrania y coincidieron en que Europa debe hacer todo lo posible para mantenerlos en la lucha y mantener la presión sobre (el presidente ruso, Vladimir) Putin", informó la residencia oficial de Downing Street.
Ambos reconocieron también el "papel vital" de Estados Unidos "a la hora de forjar un camino hacia un acuerdo de alto el fuego" y reiteraron que Europa "está dispuesta a apoyar una paz duradera y perdurable cuando llegue el momento". Starmer, que lidera junto al presidente francés Emmanuel Macron la 'coalición de voluntarios' que busca lograr la paz en Ucrania, reiteró además su "compromiso inquebrantable" con la OTAN como "piedra angular de la seguridad". Convocados por Macron en el Elíseo, en esta cumbre participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como representantes de Turquía, Canadá y Australia.
Temas
Más en Unión Europea
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa
-
Un adolescente apuñala mortalmente a una alumna y deja tres heridos en un instituto de Nantes
-
La Eurocámara apoya la nueva estrategia industrial para elevar la producción militar en Europa