Italia permite la pastilla abortiva sin hospitalizar
La medida presentada la semana pasada genera rechazo en los sectores más conservadores
- Italia permitirá suministrar a las mujeres en todo el territorio la píldora abortiva sin necesidad de que sean hospitalizadas y hasta la novena semana de gestación, según ha explicado este fin de semana el ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza, un anuncio que ha generado debate en el país. El departamento de Sanidad presentará en breve las nuevas políticas sobre la administración de la píldora abortiva RU-486 (mifepristona), con la intención de que se aplique por igual en todo el territorio nacional.
Speranza, del partido de izquierda Libres e Iguales, explicó que las nuevas normas, “basadas en evidencias científicas”, permitirán el aborto médico o farmacológico en un mismo día en el hospital y hasta la novena semana de gestación. Las antiguas normas permitían suministrar el fármaco solo durante las primeras siete semanas sin menstruación y aconsejaban unos tres días de hospitalización. Daban libertad de decisión a los gobiernos regionales sobre el tiempo de ingreso hospitalario, por lo que en varias zonas de Italia se ha permitido que se hiciera en el mismo día, pero no en todas.
En junio en la región de Umbria, gobernada por la ultraderechista Liga, se obligó a las mujeres a ser hospitalizadas tras tomar la pastilla, una decisión que suscitó numerosas protestas. En contra de las nuevas directrices se manifestaron organizaciones conservadoras como Pro Vita e Famiglia, que las consideran “la legalización de facto del aborto a domicilio” y aseguran que descuida la salud de la mujer.
Temas
Más en Unión Europea
-
Un incendio en la isla griega de Creta obliga a evacuar a 5.000 personas, en su mayoría turistas
-
Huelga de controladores aéreos en Francia: once aeropuertos afectados y decenas de vuelos cancelados
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura el próximo jueves en la Eurocámara
-
Bruselas suaviza su política climática: acepta introducir flexibilidades para recortar un 90 % las emisiones en 2040