Síguenos en redes sociales:

May reivindica la “unión de naciones” británicas

La primera ministra trata de sumar apoyos en su partido para la resolución del ‘Brexit’

May reivindica la “unión de naciones” británicasEFE

Londres - La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, resaltó ayer en una reunión con sus ministros la importancia de preservar la unidad de las naciones que conforman el Reino Unido en el proceso de salida de la Unión Europea (UE). El ministro para Escocia, David Mundell, la titular para Irlanda del Norte, Karen Bradley, y el responsable de la cartera para Gales, Alun Cairns, tuvieron un papel destacado en el encuentro semanal del gabinete de May, según informó tras la reunión un portavoz oficial de Downing Street, despacho oficial de la primera ministra.

Antes del encuentro, medios británicos divulgaron que tanto Mundell como la líder de los conservadores en Escocia, Ruth Davidson, habían advertido a la jefa de Gobierno de que no apoyarán el acuerdo al que pueda llegar sobre el Brexit con la UE si el texto prevé un régimen económico distinto para Irlanda del Norte. “Somos más fuertes como una unión de naciones, respetando y celebrando las ricas características culturales, económicas y sociales que aporta cada una de sus partes constituyentes”, dijo May durante la reunión, según relató su portavoz.

La jefa del Ejecutivo mantiene la confianza en cerrar un acuerdo con Bruselas en las próximas semanas sobre las condiciones de salida de la UE, pero al mismo tiempo debe tratar de forjar una mayoría en el Parlamento para poder aprobar el pacto, que por el momento no tiene asegurada.

May dijo a sus ministros que trabaja de forma “intensiva” para tratar de solventar la cuestión de la frontera en Irlanda del Norte, el principal escollo en el diálogo con Bruselas, pero recalcó asimismo que las preparaciones para una salida sin acuerdo continúan siendo “esenciales”. La desconfianza de un sector del Partido Conservador hacia su líder se ha incrementado después de que la titular del Gobierno haya dejado la puerta abierta a extender el periodo de transición del Brexit. - Efe