Síguenos en redes sociales:

Cadena perpetua para la última miembro de una célula neonazi

El grupo terrorista alemán NSU mató a nueve inmigrantes y una policía entre 2000 y 2007

Cadena perpetua para la última miembro de una célula neonaziFoto: Afp

Berlín - Beate Zschäpe, única superviviente del trío terrorista neonazi alemán Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU), que asesinó a nueve inmigrantes y una policía entre 2000 y 2007, fue condenada ayer a cadena perpetua en un macroproceso que ha dejado un sabor agridulce entre las víctimas.

La Audiencia Territorial de Múnich cerró con una sentencia ejemplar el juicio de cinco años contra la integrante de la organización ultraderechista más mortífera de Alemania desde la II Guerra Mundial, aunque el fallo reaviva el escándalo por los errores policiales y la dudosa actuación de los servicios secretos en el caso.

Zschäpe, de 43 años, fue considerada culpable de los diez asesinatos atribuidos a la NSU, a pesar de que no cometió materialmente ninguno de ellos porque los perpetraron sus dos compañeros, Uwe Mundlos y Uwe Böhnhardt, que se suicidaron en 2011 para impedir su detención tras el atraco frustrado que desveló la existencia de la NSU.

Para condenarla, la corte argumentó la importancia de su “contribución” a la fundación y mantenimiento de la NSU, así como sus aportaciones a la materialización de los crímenes, siguiendo la jurisprudencia del Tribunal Supremo alemán en este ámbito. La sentencia, que sigue la línea argumental de la Fiscalía al solicitar cadena perpetua, atribuye asimismo a la NSU dos ataques con explosivos, que dejaron una treintena de heridos, y quince robos en bancos, oficinas de correos y supermercados.

El tribunal subrayó la “especial culpabilidad” de Zschäpe, lo que en la práctica va a impedir, casi con toda probabilidad, que pueda quedar en libertad tras cumplir quince años de condena, como prevé el código penal alemán. La mujer lleva siete años en prisión preventiva. La defensa, que ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo, había solicitado su absolución, alegando que ella solo estaba con los otros dos miembros de la NSU porque mantenía con ellos una relación sentimental, que no organizaba ni preparaba sus crímenes y que solo supo de ellos a posteriori, un argumento por el que los medios alemanes la apodaron “la novia nazi”.

Comisiones El ministro de Interior, Horst Seehofer, declaró que con el fallo “concluye el trabajo de la Justicia”, pero agregó que no supone el “punto final” del proceso de revisión, que se investigó en dos comisiones en el Bundestag (Cámara Baja) y sigue siendo analizado en otras once de sendos parlamentos regionales. El fallo no ha contentado a víctimas y damnificados ni a los partidos de la oposición, e incluso ha sido criticado por el Gobierno turco. Por la tarde estaban previstas varias manifestaciones de protesta en ciudades como Berlín, Rostock y Colonia.