A sus 92 años, Liana Romero Swirski sigue sorprendiendo con su historia de vida. Invitada a ‘La Revuelta’, la que fuera la espía más joven de la II Guerra Mundial compartió un episodio que muestra la tensión y el peligro que marcaron su infancia. Su madre, Larissa Swirski, fue una reconocida espía que inicialmente trabajó para los nazis, pero se convirtió en agente doble para los británicos.
Durante la entrevista en el formato de TVE, contó ante David Broncano y la audiencia los pasajes más sobrecogedores de su vida, dando una lección de superación y creando conciencia a todos los allí presentes.
Una operación al borde del desastre
Uno de los momentos más críticos que vivieron madre e hija ocurrió cuando fueron interceptadas en la frontera de Gibraltar mientras transportaban información clasificada. "Mi madre había tomado fotografías de los tanques de combustible destruidos en el puerto", relató Liana Romero en la entrevista.
Para ocultar la evidencia, Larissa escondió el carrete dentro de su guante, mientras que su hija ocultó la cámara en su bota.
Las sospechas de las autoridades las llevaron a ser registradas en una sala. "Nos llevaron a un despacho y le dijeron a mi madre: 'Entre en la otra habitación y desnúdese de arriba abajo'", recordó Liana.
Sin perder la calma, Larissa aprovechó un descuido para lanzar discretamente el guante con el carrete sobre un archivador. Mientras su madre era inspeccionada, la niña de apenas 11 años permanecía en la habitación con la cámara en su bota. "A mí ni me miraron, era una niña", contó.
Al no encontrar pruebas incriminatorias, las dejaron ir. Para Liana, el desenlace de la escena quedó grabado en su memoria por la tensión vivida y por el curioso gesto de su madre tras el escape: "Nos dejaron ir y mi madre me compró un kilo de chocolate".
La elección de Larissa Swirski
Larissa Swirski fue una mujer que vivió en constante peligro. Inicialmente al servicio del Tercer Reich, su vida dio un giro cuando descubrió la verdad sobre los campos de concentración a través de su hermana, quien formaba parte de la Resistencia francesa. Horrorizada, traicionó a los nazis y trabajó para los británicos.
A lo largo de su infancia, Liana fue instruida en la discreción y el sigilo. "Mi madre me sentaba y me decía: 'Todo lo que veas y escuches, calladita. Ni a tus amigos ni a nadie'", recordó en la entrevista.
Un testimonio histórico
Hoy, Liana Romero es una testigo viva de aquella época de espionaje, traiciones y secretos de guerra. Su historia ha despertado un gran interés y varias editoriales han mostrado interés en plasmar sus vivencias en un libro. "Quiero dar un ejemplo de que se puede hacer mucho en esta vida si uno quiere", afirmó.
El testimonio de Liana y la valentía de su madre forman parte de un capítulo poco conocido de la Segunda Guerra Mundial, donde incluso una niña pudo jugar un papel clave en la lucha contra el nazismo.
Acerca de ‘La Revuelta’
‘La Revuelta’, emitido en La 1 de TVE, se ha consolidado como uno de los programas más relevantes de la televisión actual por su capacidad de entretener y su compromiso con temas sociales de calado. Desde su estreno, este espacio ha servido como una plataforma a historias que rara vez encuentran eco en otros formatos.
Presentado por David Broncano, conocido por su ingenio y empatía, el programa no se limita a ser un escaparate de entretenimiento. En cada emisión, logra conectar con su audiencia mediante conversaciones profundas y cercanas, dando visibilidad a luchas personales y causas de interés colectivo.
La combinación de humor, sensibilidad y un enfoque auténtico han convertido a ‘La Revuelta’ en un fenómeno mediático. Es un espacio donde la diversidad y la humanidad se encuentran, recordándonos que las historias reales tienen el potencial de transformar perspectivas y de inspirar cambios necesarios en la sociedad.
Invitada especial
Con la última entrevista concedida por Liana Romero, queda claro que ‘La Revuelta’ también apuesta por figuras que han vivido grandes eventos históricos en estas últimas décadas. Gracias a esta aparición estrella, se crea conciencia entre el público más joven y se da una perspectiva diferente acerca de este conflicto.