Fallece el presentador bilbaíno Ignacio Salas
El segundo presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión murió ayer a los 70 años de edad
bilbao - El presentador de televisión y periodista Ignacio Salas Lamamié de Clairac murió en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar. Natural de Bilbao, tenía fijada actualmente su residencia en la Orihuela (Alicante). El presentador, sociólogo y programador de televisión fue uno de los rostros más conocidos de TVE en los años ochenta y noventa y fue elegido presidente de la Academia de Televisión en el año 2000, cargo que ostentó hasta 2006, cuando le sustituyó Manuel Campo Vidal.
La fama le llegó entre 1983 y 1985 cuando presentó junto a Pastora Vega y Guillermo Summers -con el que haría pareja en muchas ocasiones-, el programa de Televisión Española Y sin embargo, te quiero. Este espacio repasaba con humor programas y series que se emitían durante la semana e incluía diferentes parodias. Debido a su éxito entre el público estuvo en antena dos años. Otros programas en los que participó como conductor fueron En paralelo, Segundos fuera, Juegos sin fronteras, Objetivo indiscreto, Juego de niños o Al habla. Durante siete temporadas (hasta 2002) se encargó junto a Guillermo Summers de la creatividad de las campañas promocionales de Citröen y en TVE su último trabajo fue como co-guionista y presentador de reparto del concurso cultural de La 2 Al Habla.
Para el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, “ha muerto una de las personas con más sentido del humor, creatividad y responsabilidad que hemos conocido. Era un gran tipo al que echaremos mucho de menos”. Añadió que tampoco le faltaba el “compromiso y responsabilidad” en su trabajo. Enfermo de cáncer desde hace tiempo, Salas “afrontaba su situación dando ánimos a los demás”, recordó Campo Vidal, quien contó que hace unos meses se le quiso entregar el Premio Talento Extraordinario de la ATV pero que Salas no quiso recibirlo ni en un acto público ni privado. “Moralmente lo tiene”, señaló. Alejado de la vida pública, una de sus últimas apariciones fue en los Premios Talento de la Academia en 2010 para entregar este reconocimiento a su gran amigo el reportero gráfico Evaristo Canete. Tras conocer su enfermedad declaró a la Academia: “La vida es breve y somos tiempo. Te haces viejo muy pronto y tardas mucho en hacerte sabio. Esto es un recreo fantástico. Porque vivir es lo que importa y las arrugas que aparecen por reír favorecen”. - DNA
Más en Televisión
-
RTVE pide a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión
-
Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"
-
Los mejores momentos de Eurovisión 2025: ópera techno, saunas nórdicas y un 'helicóptero' viral
-
Austria arrebata Eurovisión 'in extremis' a Israel y Melody hunde a España