Síguenos en redes sociales:

El Langui, un todoterreno del espectáculo, estrena ‘Taraská TV’ en FDF

Entrevistas, humor y música, ingredientes del programa grabado en su barrio

El Langui, un todoterreno del espectáculo, estrena ‘Taraská TV’ en FDFFoto: FDF

madrid - Entrevistas, humor y, por supuesto, música, son los ingredientes del nuevo programa Taraská TV, conducido por El Langui, un todoterreno del espectáculo que ahora recibe a sus invitados en el Pan Bendito, su barrio de siempre, “de trabajadores y gente humilde”, que tendrán también su protagonismo en el espacio.

“Que el plató de Taraská TV no esté ni en un polígono ni en una televisión lo hace fresco y diferente”, explica en una entrevista el músico y actor Juan Manuel Montilla El Langui, que estrena hoy (22.30 horas en Factoría de Ficción) la versión televisiva de su experiencia de siete años en la radio.

Ahora, el madrileño barrio del Pan Bendito verá desfilar a actores como Dani Rovira, Imanol Arias, Amparo Larrañaga o Carlos Iglesias, a cantantes como Bertín Osborne y David Bustamente o a deportistas de la talla de Sergio Rodríguez y Emilio Butragueño, que participarán en los sketches de humor del programa.

“Ver a Butragueño haciendo humor o a Carlos Iglesias recuperando su mítico personaje de la serie Manos a la obra serán momentos únicos del programa”, apunta El Langui, que no tiene pensado invitar a políticos, aunque no faltará alguna “tarascá” propia del contexto de un barrio desde que se dio a conocer con el hip-hop de La excepción.

Dirigido por El Langui, Yonyi Arenas e Isaac Cantero (Premio de la Academia de Televisión a la mejor realización por Cuéntame cómo pasó), Taraská TV cuenta con el humor como hilo conductor, gracias al mundo paralelo de personajes que inventó el rapero y actor para la radio y que cobran vida ahora “en una especie de miniserie” encabezada por él mismo con el personaje de Gerardito.

La ayudan en su cometido en plató sus amigos del barrio, como Carlos García El EMT, que hace los perfiles para las entrevistas; Mario Trapini, el Chigrinsky del periodismo; José Luis Giralt, imitador; y hasta “un corresponsal en Japón, El Cholo, japonés forofo del Atlético de Madrid”, explica El Langui.

“La mayoría de invitados del programa se ha criado en barrios o pueblos parecidos, de trabajadores y obreros, y eso crea un ambiente muy especial, que se transmite al espectador”, explica El Langui, toda una celebridad en el Pan Bendito.

El Langui, ganador de dos Goya, como actor revelación y por la mejor canción original con El truco del manco (2008), ha cobrado nueva fama con su trabajo en Chiringuito de Pepe, una serie cuyo éxito radica, apunta, en que “está cargado de valores positivos, como la familia, el esfuerzo, la ilusión y la amistad”.