Síguenos en redes sociales:

Bauer vuelve mañana a Cuatro

‘24: Vive otro día’ abarca doce horas y arranca cuatro años después del final de la octava temporada

Bauer vuelve mañana a CuatroFox

madrid - Si la semana pasada Mediaset movió Pequeños gigantes al miércoles en Telecinco -hipotéticamente para torpedear el estreno en Antena 3 de Broadchurch-, mañana estrenará en Cuatro 24: Vive otro día. Los dos primeros capítulos se ofrecerán simultáneamente en Energy. Los espectadores también podrán seguir la cuenta atrás de Bauer en directo y a la carta en www.cuatro.com y en la plataforma mitele.

Los seguidores de Jack Bauer que no la vieran en Fox están de enhorabuena porque la que podría considerarse la novena temporada de la serie que protagoniza Kiefer Sutherland tiene todos los ingredientes de las anteriores, salvo la duración y la ambientación. Las 24 horas y 24 capítulos habituales ahora son solo doce y esta vez la acción no se desarrolla en Los Ángeles ni en Washington, sino que cambia de continente y el escenario es Londres, lo que permite algo tan insólito como ver al actor inglés Stephen Fry interpretando al primer ministro del Reino Unido y a la actriz irlandesa Michelle Fairley -que interpretó a Catelyn Stark en Juego de Tronos- como una fanática terrorista islámica. 24: Vive otro día mantiene la adrenalina de la acción en tiempo real, el formato vertiginoso con pantallas divididas y las tramas cruzadas que conforman las señas de identidad de la saga. Rodada para nostálgicos -y seguramente para recuperar las finanzas de Kiefer Sutherland tras el extraño experimento que supuso Touch-, no aporta ninguna novedad pero tampoco desmerece la trayectoria del agente antiterrorista más expeditivo del mundo y es que tendrá que pasar mucho tiempo para que el hijo de Donald Sutherland encuentre un personaje que haga olvidar a Jack Bauer.

Coincidiendo con este estreno, Mediaset España retomará la política comercial #3spots y estos capítulos se ofrecerán únicamente con dos cortes de publicidad cada uno, compuestos como máximo de tres spots. Una estrategia que en anteriores experiencias ha demostrado tener una eficacia plena entre los espectadores, con una permanencia durante la publicidad del 97%.

“La estrategia #3spots forma parte de la oferta comercial diferenciada de Mediaset España, y es una de nuestras implementaciones recientes más exitosas”, explican desde Publiespaña. “Aporta un gran elemento cualitativo diferenciador a nuestros anunciantes, apoyado por la valoración tan positiva que le otorgan los espectadores. Por eso tiene una gran demanda dentro de las marcas. La nula fuga de espectadores y el recuerdo y notoriedad tan elevado que dejan de la marca hacen de #3spots una estrategia comercial única de Mediaset España, aplaudida por espectadores y por clientes”.