Todos nos sabemos la teoría, pero es en la práctica donde fallamos. Estudio tras estudio concluyen que la práctica del ejercicio físico, ya sea intenso o moderado, tiene un efecto directo en la calidad de vida y la longevidad. Es decir, que si quieres vivir más, tienes que moverte.

La actividad deportiva en Álava

La última encuesta de Gobierno Vasco sobre hábitos deportivos (2022) reflejaba que el 68% de los ciudadanos mayores de 15 años habían participado en alguna actividad deportiva a lo largo del año

En Álava, la participación en actividades deportivas muestra una clara diferencia de género, con un 71% de los hombres frente a un 58,1% de las mujeres que se involucran en el deporte. La frecuencia de práctica también varía significativamente: un 29,3% de los hombres frente a un 25,9% de las mujeres practican deporte todos o casi todos los días. Además, mientras que el 40,4% de los hombres realiza actividad física entre 3 y 5 días a la semana, un 41,7% de las mujeres mantiene esa misma regularidad, destacando una alta participación semanal en ambos géneros.

Pero, ¿qué deportes nos gustan más en Álava? Las actividades al aire libre, como el senderismo y el ciclismo, son preferidas por un 40,3% de los hombres, mientras que solo un 28,4% de las mujeres opta por estas actividades. Por otro lado, la gimnasia suave, que incluye danza, pilates y yoga, es practicada por el 36,7% de las mujeres, comparado con solo el 7,4% de los hombres. Estas diferencias subrayan la variada oferta de actividades deportivas en la región, que permite a cada individuo encontrar la opción que mejor se adapta a sus intereses y necesidades.

En esta encuesta destaca un dato: aproximadamente el 74 % de la población en el territorio camina de manera rápida al menos 10 minutos al día como forma de mantener o mejorar su actividad física

Personas paseando por el Anillo Verde de Vitoria JOSU CHAVARRI ERRALDE

Beneficios de la actividad física

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, o 75 minutos de actividad intensa, para adultos entre 18 y 64 años

La práctica regular de deporte trae consigo numerosos beneficios para la salud física. Primero, mejora la condición cardiovascular, lo que significa un corazón más fuerte y un menor riesgo de enfermedades cardíacas. Además, el ejercicio incrementa la eficiencia del sistema respiratorio y promueve la circulación sanguínea. La actividad física también es crucial para el mantenimiento y aumento de la densidad ósea, ayudando a prevenir condiciones como la osteoporosis, y contribuye a la regulación del peso corporal, al aumentar el gasto calórico y mejorar el metabolismo.

Desde el punto de vista mental, el deporte tiene un impacto igualmente significativo. Realizar ejercicio físico libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que naturalmente elevan el estado de ánimo y reducen la percepción del dolor. Esto es especialmente beneficioso para combatir la ansiedad y la depresión. La práctica deportiva regular también mejora la calidad del sueño, lo cual es esencial para una buena salud mental, y ayuda a las personas a manejar mejor el estrés al proporcionar una salida constructiva para canalizar la energía y las tensiones diarias.

LA OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, o 75 minutos de actividad intensa, para adultos entre 18 y 64 años

Además, el ejercicio físico tiene efectos neuroprotectores. Se ha demostrado que aumenta la neuroplasticidad, mejorando la función cognitiva y la memoria. Esto es crucial no solo para el aprendizaje sino también para la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia. A nivel psicológico, la práctica de deporte o mantener una mayor actividad física puede incrementar la confianza en uno mismo, al establecer y alcanzar objetivos, lo que a su vez mejora la autoestima y el sentido de logro personal.

Finalmente, los beneficios sociales del deporte no deben subestimarse. Participar en actividades deportivas fomenta la socialización y puede ayudar a construir relaciones y redes de apoyo.

La actividad física o la práctica de deporte, junto con una alimentación saludable, es la mejor garantía que podemos tener para conseguir una mayor calidad de vida. En el territorio contamos con múltiples opciones para poder desarrollar actividades físicas tanto al aire libre como en interiores tanto públicos como privados. 

Personas practicando deporte Cedida

Oportunidades para hacer actividad física

Desde natación, gimnasia suave, pilates, o escalada a tenis, fútbol, baloncesto, ciclismo por mencionar solo unos pocos. La oferta deportiva es amplia en Vitoria-Gasteiz y otros municipios

Si se prefiere hacer algo al airea libre, aprovechando el buen tiempo, Álava cuenta con una red de vías verdes, senderos y caminos que permiten la práctica de ciclismo, senderismo o deporte de montaña. Solo hay decidir qué deporte o actividad nos atrae más y empezar.