La mesa contra la segregación escolar entra en la fase de definir valores y principios
La mesa prevé validar esta segunda fase en diciembre y continuar con la definición de actuaciones que culminará a final de curso, concretando las medidas para el mes de mayo
La mesa para atajar la segregación escolar del alumnado de origen extranjero ha entrado en su segunda fase en la que debe definir los valores y principios que serán la base para las medidas que se concretarán en mayo de 2026 una vez concluida la primera etapa, centrada en la elaboración de un diagnóstico de la situación.
Presidida por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, un total de 29 agentes han participado en Azpeitia (Gipuzkoa) en la tercera reunión de este foro que engloba también a representantes de la comunidad educativa, los sindicatos, salvo Steilas y ELA, las patronales de la red concertada Kristau Eskola, Ikasgiltza, AICE, EIB, Elizbarrutia, y partidos como PNV, PSE-EE, PP y EH Bildu.
Valores y principios
"Antes de concretar medidas es necesario acordar los valores y principios que nos unen, qué escuela queremos y qué visión compartimos sobre la equidad, la inclusión y la eficacia escolar", ha señalado Pedrosa en un comunicado.
"Los acuerdos que alcancemos ahora fijarán los criterios que guiarán las políticas de los próximos años y garantizarán un camino coherente y estable", ha remarcado. El valor de este proceso se medirá "en su impacto real en los centros, en el profesorado y, sobre todo, en el alumnado", ha precisado Pedrosa.
La mesa prevé validar esta segunda fase en diciembre y continuar con la definición de actuaciones que culminará a final de curso con la concreción de medidas en mayo de 2026, paso previo a sus siguientes fases de desarrollo.
Los principios y valores analizados recogen el espíritu de la Ley Vasca de Educación, aprobada en diciembre de 2023, que promueve un sistema educativo inclusivo, cohesionado y equitativo, remarca el comunicado.
Temas
Más en Sociedad
-
Las personas mayores son confiables, pero ojo con las que salen en las redes sociales, pueden ser IA
-
El Ararteko pregunta a la Ertzaintza por qué informa del origen de los detenidos
-
DBHko 4. mailako 766 ikaslek parte hartuko dute azaroan STEM orientabide jardunaldietan
-
La exmiembro de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas