Síguenos en redes sociales:

La EHU arranca el curso, entre protestas, con un minuto de silencio por el "genocidio" del pueblo palestino

La concentración organizada por Ikasle Abertzaleak para pedir el boicot contra Israel obliga a retrasar diez minutos la ceremonia inaugural

La EHU arranca el curso, entre protestas, con un minuto de silencio por el "genocidio" del pueblo palestinoJuan Herrero

“Denunciemos el ataque israelí contra Palestina. Llamemos a las cosas por su nombre: por la paz y contra el genocidio”. El rector de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Joxerramon Bengoetxea, encabezó el acto de apertura del curso 2025-2026 pidiendo un minuto de silencio “para denunciar la hambruna, la destrucción y los asesinatos que el gobierno israelí está practicando en Gaza” y “en solidaridad con la ciudadanía palestina”. Concluido el minuto de silencio, Bengoetxea reconoció que se trataba de una ceremonia muy especial, “porque es nuestra primera apertura de curso; porque la celebramos en el exterior para acercar aún más la universidad a la sociedad y porque también recuperamos hoy la entrega de medallas de oro de nuestra universidad “.

La potente imagen del rector junto al lehendakari y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación en plena plaza pública guardando respetuosamente un minuto de silencio por las decenas de personas (niños, mujeres y población civil) que mueren cada día a manos del ejército israelí en la ciudad de Gaza o de hambre en la Franja, se vio ensombrecida por las protestas protagonizadas por un centenar de estudiantes de Ikasle Abertzaleak (IA) que, irónicamente, pedían el boicot contra Israel. Los gritos y forcejeos de los manifestantes con los miembros de seguridad de la EHU y con la Ertzaintza después obligaron a retrasar diez minutos el solemne acto de apertura del curso 2025-2026. El propio rector se acercó al grupo de estudiantes para intentar calmar los ánimos, pero fue en vano. No hubo cargas policiales, pero el sabotaje de IA a la ceremonia se saldó con dos manifestantes detenidos, según el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco.

La tensión por el altercado se vio reflejada en los rostros de muchos de los asistentes al acto, entre ellos, las tres medallas de oro de la institución académica: la exrectora Nekane Balluerka, el histórico portero del Athletic José Ángel Iribar –El Chopo– y el lehendakari Carlos Garaikoetxea. Ya con el acto empezado, el rector Bengoetxea tuvo que elevar el tono de voz durante algunos momentos de su intervención debido a los gritos que provenían del exterior de la carpa instalada en un jardín del Campus de Ibaeta (Donostia), desde la que se podía ver y escuchar perfectamente a las y los jóvenes manifestantes puesto que estaban a escasos metros de distancia separados sólo por un fuerte cordón policial.

La invasión rusa de Ucrania y el genocidio israelí en Gaza fueron parte del discurso de Bengoetxea, que estuvo en agosto en la ciudad japonesa de Hiroshima para firmar con otras diez universidades un manifiesto por la paz. “Estamos detectando una preocupante ola militarista en Europa y pensamos que las universidades deben hacer frente a estos cantos de sirenas”, aseguró el rector. Declaró que junto a la escalada armamentística, se percibe cómo el hambre vuelve a ser utilizada como una arma de guerra. “Así ocurrió con el Holodomor que hace 100 años impuso la Rusia soviética sobre Ucrania, a la que ahora ataca directamente y así está siendo hoy mismo en Palestina”, denunció.

Momentos de tensión en la EHU por una protesta de jóvenes en favor de PalestinaJavi Colmenero

12

Por su parte, Imanol Pradales defendió “la universidad como un espacio de libertad y pensamiento crítico, que pierde su razón de ser cuando se impone el dogma, el insulto o la agresividad”. Al mismo tiempo, el lehendakari volvió a condenar la barbarie que están sufriendo los pueblos ucraniano y palestino: “Que reciban la solidaridad y el apoyo de todos nosotros, defendiendo y difundiendo permanentemente los principios a favor de la vida y los derechos humanos”.

A juicio de Pradales este curso marcará el devenir de las universidades vascas durante los próximos años y anunció que a principios del año que viene se abordará la elaboración del nuevo Plan Universitario, “un hito que establecerá las líneas generales de las políticas públicas durante un cuatrienio”, dijo. Asimismo, recordó que durante este curso se iniciará la tramitación de la nueva Ley Universitaria, tal y como aseveró el consejero Juan Ignacio Pérez hace unos días. A continuación, siendo este 2025 el 50 aniversario de la Facultad de Químicas, María Paulis, profesora de ese centro y directora del Instituto POLYMAT, leyó la lección inaugural titulada Ciencia en emulsión: el arte de unir lo diverso.

MEDALLAS DE ORO

La exrectora Nekane Balluerka ha recibido "emocionada y muy agradecida" la medalla de oro. Fue la primera mujer rectora de la EHU. En su mandato, entre 2017-2021, demostró que el talento investigador es la base de la identidad universitaria y trabajó por ello, así como por llevar a la EHU, de la mano de la comunidad universitaria, a la excelencia. También se distinguió por su impronta feminista y compromiso con el euskera, así como por una rápida respuesta a la pandemia de COVID-19, que permitió garantizar la impartición de clases. En 2021 recibió el Premio Euskadi de Investigación. Balluerka dijo sentirse "muy orgullosa" de ser "la primera rectora de la UPV/EHU en romper el techo de vidrio". Según recordó, la EHU ha formado a 350.000 personas ydijo que "es un verdadero referente social" en la formación de alto nivel, ya que además de dominar la investigación y la transferencia de conocimiento, es un agente genuino de transformación que promueve los valores de la democratización y el conocimiento".

José Ángel Iribar fue portero del Athletic Club entre 1962 y 1979. Una vez finalizada su carrera como futbolista, continuó como entrenador: con equipos de la cantera, con el primer equipo del Athletic e incluso con la Euskal Selekzioa, entre otros. Sin embargo, su figura ha trascendido su condición de excelente portero, hasta el punto de convertirse en un símbolo de Euskal Herria por la ingente labor que ha realizado promoviendo la responsabilidad social, el euskera y los valores del deporte. Reiteró, emocionado, su agradecimiento a la universidad por la distinción recibida.

Carlos Garaikoetxea fue el primer lehendakari tras la aprobación del Estatuto de Gernika y, por tanto, el encargado de forjar la estructura institucional del país. En este proceso de configuración de la identidad nacional y cultural vasca, impulsó la creación de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, como elemento clave para promover la educación, la formación y el desarrollo intelectual de las personas. Cuando, manteniendo sus principios, dejó la presidencia, su europeísmo le llevó a implicarse en la defensa de la Europa de los Pueblos e incluso una vez abandonada la política activa, continuó trabajando por la construcción de país y la paz, siempre desde firmes principios éticos.