El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado de que el incendio originado este lunes en Navalmoralejo (Toledo) y que ha quemado 3.250 hectáreas, la mayoría en Extremadura, está perimetrado al 90 %, aunque ha advertido de que las condiciones meteorológicas son desfavorables para su control.

En declaraciones a los medios de comunicación desde el puesto de mando situado en la localidad de Navalmoralejo, recogidas por la Junta de Castilla-La Mancha, el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha informado de que la evolución del incendio es "favorable", pero sigue activo el nivel 2.

Almodóvar ha dicho que no se hacen, por el momento, pronósticos de estabilización, por las condiciones meteorológicas que hay previstas para la tarde en la zona. "En estos momentos la actividad de incendio es muy poca, pero hay algunos puntos calientes", ha añadido.

A lo largo de la tarde se esperan tormentas, que pueden generar vientos fuertes y erráticos y posibles aperturas del flanco este, hacia la comunidad de Castilla-La Mancha.

Se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella (Toledo) y Villar de Pedrosa (Cáceres), que irán levantando en cuanto las condiciones de seguridad así lo indiquen; "mientras tanto, estamos en contacto con sus responsables para mantenerles informados al momento de la situación".

Las hectáreas afectadas superan las 3.000, siendo el 25 % de Castilla-La Mancha y el 75 % de Extremadura.

En relación a las causas, "por el momento se desconocen". "Somos prudentes y vamos a esperar a los trabajos de investigación que se están llevando desde el cuerpo de agentes medioambientales", ha argumentado.

Además, ha destacado que "la coordinación entre ambas comunidades ha sido excelente desde el primer momento".

El viento fuerte de componente norte que sopló este lunes favoreció que las llamas, originadas en Toledo, avanzaran hacia el sur con una apertura del flanco derecho, afectando a Extremadura en su paso hacia el oeste.

El incendio se ha propagado sobre todo por superficie forestal, dominada por herbáceas, matorral y encinar y ha afectado a la población de Navalmoralejo, que está desalojada desde la tarde del lunes.

"No hay que lamentar pérdidas, daños humanos ni materiales, más allá de algunas granjas caseras", ha señalado el director de la emergencia, quien ha apuntado a que en Extremadura se han visto dañadas flotaciones agropecuarias.

El incendio ha movilizado 23 medios aéreos, 48 medios terrestres y 317 efectivos, y este mediodía, se encuentran trabajando 10 medios aéreos, 20 medios terrestres y 113 efectivos.

En las labores de extinción participa personal del dispositivo de emergencias de Extremadura, Infoex, personal del Miteco como las BRIF, además de personal de la UME, que ha enviado a su batallón de Torrejón de Ardoz tras ser solicitada anoche su colaboración, y bomberos del Consorcio Provincial de Toledo.