Más de 55.000 personas recibieron el año pasado ayudas de emergencia social en Euskadi
El Gobierno vasco volverá a destinar 41,5 millones de euros a las AES que despliegan los distintos municipios vascos
El departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha anunciado que el Ejecutivo vasco volverá a destinar en 2025 el mismo importe a las AES, un total de 41,5 millones de euros encaminados a sufragar las ayudas de emergencia social, gestionadas por los ayuntamientos para que sean ellos quienes hagan llegar estas prestaciones a quienes más lo necesitan.
En esta línea, la portavoz del Gobierno vasco ha destacado que el objetivo de las AES persigue dar una respuesta a las necesidades de aquellas personas y familias en situación de vulnerabilidad. En cuanto al número de perceptores, María Ubarretxena ha cifrado en 55.790 las personas que recibieron el año pasado ayudas de emergencia social: 32.338 en Bizkaia, 16.311 en Gipuzkoa y 7.141 en Araba. En cuanto las unidades convivenciales, las beneficiarias durante el 2024 fueron 28.124 unidades convivenciales en total; 15.988 en Bizkaia, 8.424 en Gipuzkoa y 3.712 en Araba.
"A pesar de estar en una sociedad desarrollada, el 20% de niños está en riesgo de pobreza en Euskadi"
Requisitos
Ubarretxena ha recordado que para percibir algún tipo de las AES promovidas por el Ejecutivo vasco, el solicitante debe cumplir una serie de requisitos: ser mayor de edad, llevar al menos seis meses empadronado en Euskadi y, según ha precisado la portavoz, en el caso de las ayudas de alquiler, además, el demandante no deberá ser beneficiario de la Prestación Complementaria por Vivienda, ni de la Prestación Económica de Vivienda, ni de las ayudas Gaztelagun.
"Cuando decimos que queremos una Euskadi en la que se viva bien, estamos pensando en todo el conjunto de la ciudadanía", se ha referido María Ubarretxena. "No queremos una Euskadi de dos o tres velocidades en la que la brecha entre colectivos de más o menos recursos cree un muro de desasosiego", ha añadido la portavoz del Gobierno vasco a la hora de referirse a la cuantía aprobada por el Ejecutivo.
Por último, ha ahondado en que son las entidades municipales quienes mejor conocen las características de vivienda y necesidades básicas de cada localidad y en base a ello se encargan de realizar el reparto de las AES. Con todo, desde el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico se establecen las cuantías máximas a conceder para cada uno de los gastos específicos.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido por lanzar adoquines a las personas que se negaron a darle un cigarro
-
Los tres menores de la 'casa de los horrores' de Oviedo están "físicamente perfectos"
-
BBK Artearen Ibilbideak "ibilbide heterogeneo eta askotarikoa" eskaniko du mendebaldeko artean
-
Detenida en Lanzarote por deshacerse de un feto de 34 semanas y arrojarlo a la basura