El Gobierno español obliga a los colegios a regular el uso de ordenadores y tabletas
Se hará acorde con la edad del alumno y considerando las competencias digitales de cada etapa
Lanueva ley de protección de menores en entornos digitales obligará a regular el uso didáctico y bajo supervisión del profesorado de los ordenadores y tabletas por parte de los alumnos en todos los ciclos de Enseñanza no universitaria, y serán los centros educativos los que realizarán un plan digital anual para adaptar el uso de estos dispositivos en las aulas. El nuevo proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros y que ahora tendrá que ser tramitado en el Congreso obligará a regular el uso didáctico de los ordenadores y tabletas en las aulas acorde con la edad del alumnado y teniendo en cuenta las competencias digitales que deben alcanzar en cada etapa y que marca la ley de Educación (LOMLOE).
Relacionadas
Desde el ciclo de Infantil, de 0 a 3 años, hasta la ESO y Bachillerato el uso didáctico de los dispositivos digitales debe ser regulado por las comunidades autónomas y los centros educativos a través de sus planes de convivencia y digitalización. En este sentido, la ley garantiza ciclos formativos y de alfabetización digital en todos los cursos.
Guía para entender la nueva ley para proteger a los menores en el mundo digital
Este proyecto de ley se ha elaborado tras recabar 23 informes, y según el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, es “riguroso y exhaustivo” ya que además se ha “hablado con la industria y el videojuego”. Entre los informes se encuentra el encargado por el Ministerio de Juventud a un comité de 50 personas expertas independientes con el objetivo de diseñar una hoja de ruta que promueva entornos digitales seguros para niñas, niños y adolescentes.
Contenido sexual creado por IA
Por otra parte, el Gobierno también ha aprobado el proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, que castiga el contenido sexual creado con Inteligencia Artificial y el ‘grooming’. Además, incluye órdenes de alejamiento virtual, test pediátricos para detectar usos inadecuados, así como la imposición obligatoria y gratuita de controles parentales en todos los dispositivos digitales y etiquetado informativo, entre otras medidas.
Pantallas y menores, cuando el problema no es el tiempo sino cómo las usan, y los padres son esenciales
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, aseguró que se trata de un proyecto de ley que se remite ahora a las Cortes Generales y que “sitúa a España en una posición absolutamente pionera a la hora de tratar de dar respuesta y certidumbre sobre un tema de especial interés para muchas familias”.
En este sentido, Félix Bolaños, dijo que se trata de un asunto de “claro impacto social” de “una preocupación de un enorme porcentaje de la población”.
De hecho, agregó que la edad media en España para que los menores tengan móvil es de 11 años y que de los que los tienen, el 99% están en redes sociales.
La norma incluye la obligación de incorporar de fábrica el control parental en todos los móviles, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes. Está previsto que este sistema aparezca por defecto en todos los dispositivos y que se pueda configurar una vez encendido. Este debe ser gratuito para el usuario y fácil de manejar
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'