La Asamblea de Municipios Vascos-Eudel ha elaborado unas bases comunes a modo de guía para que los ayuntamientos puedan regular el uso de las viviendas y habitaciones turísticas en las distintas localidades de la comunidad autónoma. Esta es una de las líneas estratégicas de actuación para este añ aprobadas en la Asamblea General celebrada por este organismo en la localidad alavesa de Salvatierra este jueves.
La presidenta de Eudel, Esther Apraiz, ha presentado a los alcaldes la propuesta de acciones elaborada por la comisión ejecutiva que tiene como ejes fundamentales "el servicio a los ayuntamientos y la colaboración interinstitucional". En materia de urbanismo, Apraiz ha explicado que a la vista del auge del turismo en Euskadi y en concreto de las viviendas turísticas es "aconsejable" que los ayuntamientos se anticipen y aprueben una regulación urbanística de este uso para "evitar la saturación turística y preservar el uso residencial en zonas de alta demanda".
Vivienda
Para ello, y desde el respeto a la autonomía local, Eudel ha desarrollado unas bases comunes y una serie de orientaciones, documento que se hará público próximamente y que se centra especialmente en las viviendas y habitaciones para alojar turistas, entre otros aspectos. En materia de urbanismo en general, la presidenta de Eudel ha hablado de la "emergencia social" que se vive en vivienda, especialmente para los jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad.
Se ha referido a la propuesta marco trasladada a Eudel por el departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco para concertar una cooperación interinstitucional en la que se destaca el interés por fomentar la movilización de suelo público por parte de los ayuntamientos. Ante esta situación Eudel se ha ofrecido como "red para dotar a Euskadi de soluciones municipales en materia de vivienda" y para dar "visibilidad" a las prácticas municipales que puedan ser un ejemplo de compromiso en cuestiones como las zonas tensionadas, la promoción del alquiler protegido, el canon de vivienda deshabitada y las operaciones de rehabilitación orientadas a la generación de vivienda.
Udalhitz
Entre las otras líneas de actuación de Eudel para este ejercicio está el analizar los retos de las poblaciones de menos de 5.000 habitantes, que representan el 80% de los municipios de la comunidad autónoma. Ha recordado que hay un compromiso de actualizar el acuerdo 'Udalhitz', el convenio al que están adheridos unos 200 ayuntamientos vascos y que regula las condiciones de trabajo de los más de 20.000 trabajadores municipales. Para ello se ha iniciado el diálogo con los sindicatos para poder abrir la mesa de negociaciones.
La Asamblea ha aprobado las cuentas anuales de 2023 y se han presentado los presupuestos para este año, que ascienden a 3,8 millones de euros, un 2,8% superior al de 2024. La presidenta de Eudel se ha referido a la financiación municipal y ha recordado que la bajada de la recaudación ha tenido repercusión directa en los Fondos Forales de Financiación Municipal de cada territorio. Esto va a suponer que los ayuntamientos de Araba tengan que devolver a la Diputación 9,4 millones de lo entregado a cuenta en 2024, los de Bizkaia 57,7 millones y los de Gipuzkoa 21,9 millones.Ante esta minoración de recursos, "unido a los múltiples factores externos que afectan a la economía vasca", la presidenta de Eudel ha insistido en la recomendación general, para todas las instituciones, de mantener los "criterios de rigor y prudencia" en el gasto.