Martínez destaca "el gran éxito" de la vacunación contra la gripe al haber amortiguado el impacto del virus en los hospitales vascos
En lo que respecta al covid, el consejero de Salud avanza que "en este invierno prácticamente no ha habido, muy poco". Alberto Martínez cree que "probablemente" tenga que replantearse la campaña de vacunación contra el coronavirus, en función de la época del año
La incidencia de la gripe en Euskadi es "la normal" para esta época del año y, aunque es "todavía alta", está ya disminuyendo, según ha detallado el consejero de Salud en una entrevista en Onda Vasca.
Alberto Martínez ha destacado, a su vez, que se ha producido "más afluencia" de pacientes en los centros de atención primaria y urgencias pero "menos ingresos" hospitalarios. De este modo, en su valoración sobre el impacto que el virus de la gripe está teniendo en Euskadi, Martínez ha aprovechado para poner en valor el "gran éxito" de la campaña de vacunación, que "frena la gravedad" de los casos.
Menos ingresos
Concretamente, durante la epidemia de gripe de este año, Salud ha detectado "más afluencia" de atención primaria y en las urgencias de los hospitales, pero, sin embargo, se han dado "menos ingresos en el hospital y menos ingresos en las unidades de intensivos", lo que supone que "el brote de la gripe ha sido menos fuerte que otros años o, mejor dicho, que la campaña de vacunación fue de un gran éxito".
Así, el consjero Alberto Martínez ha ahondado en que la campaña de vacunación ha conseguido "alcanzar a más población, prácticamente un 4,5% más y, especialmente, vacunar al doble de niños que el año pasado". En este sentido, ha incidido en que la población infantil es el "principal vector" de transmisión y, de hecho, se preveía que el pico de la gripe se iba a producir la segunda semana de enero "después de la vuelta al colegio de los niños, y así ha sido".
Plan de contingencia
El consejero ha apuntado que el plan de contingencia establecido contemplaba "la posibilidad de abrir 508 camas, de las cuales al final se abrieron 300 y pico para poder atender a todos los pacientes con patología respiratoria pero también al resto".
En esta línea, ha anunciado que cuando acabe la epidemia de gripe --y "esta semana pasada empezaba a bajar el pico"-- Salud va a "sacar el dato de cuántos pacientes ingresados no estaban vacunados" para resaltar la importancia de la vacunación.
"Muy poco covid"
La vacuna, ha recordado, "frena la gravedad" ya que, "aunque ha habido más casos que otros años, la gravedad ha sido menor", incluso con la previsión en función de lo sucedido en el hemisferio sur de que "la gripe venía con más fuerza".
Por lo que respecta al covid, el consejero ha explicado que "en este invierno prácticamente no ha habido, muy poco", mientras que "hubo más en el verano", con lo que se tenga "probablemente que replantearse si la campaña de vacunación corresponde a esta época del año o corresponde a otra". "Pero en principio no ha sido un problema este año", ha señalado.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Hamar film labur lehiatuko dira 31. FANT zinemaldiko FANT Laburrean-Euskal Filmak sailean
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso