Unas 900.000 personas han fallecido en la lista de espera de dependencia desde que se aprobó la ley
Así se desprende del informe 'XVIII Aniversario de la Ley de Dependencia', que revela que 3,6 millones de personas han sido atendidas en estos 18 años
Cerca de 900.000 personas han fallecido en la lista de espera de dependencia desde que se aprobó la ley hace 18 años, según se desprende del informe del Observatorio de la Dependencia, de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, publicado este lunes y recogido por Europa Press.
En este sentido, el informe del 'XVIII Aniversario de la Ley de Dependencia', revela que unas 900.000 personas han fallecido en listas de espera desde que se aprobó la ley, en 2006, y que 3,6 millones han recibido atenciones del Sistema de Atención de la Dependencia en estos 18 años.
Los cuidados no remunerados que asumen las mujeres en el 76% de los casos representarían el 9% del PIB mundial
El estudio también recoge que este año fallecerán en las listas de espera de la dependencia un total de 18.592 pendientes de resolución de grado y 17.328 sin haber podido ejercer sus derechos. "Esto supone que 98 personas fallecerán al día en las listas de espera de la dependencia (una cada 15 minutos)", asegura la asociación para añadir que desde 2017, el número de personas fallecidas en las listas de espera asciende a 388.932.
Cinco años para lograr la plena atención
Igualmente, alerta de que cuando termine este 2024 se encontrarán en el 'Limbo de la Dependencia' 131.083 personas. Asimismo, recalca que este año el número de personas con derecho reconocido en espera de atención ha descendido en 24.549 personas y ha advertido de que a este ritmo se tardarían cinco años en lograr la plena atención.
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'