El Gobierno vasco llama a trabajar para eliminar las agresiones y discriminaciones que sufren las personas transexuales
Este sábado es el del Día Internacional por la Despatologización de las Personas Trans
Berdindu, el servicio del Gobierno vasco de información y atención a personasLGTBI, ha instado a toda la sociedad a "seguir trabajando en la eliminación y erradicación de los discursos de odio y la ignorancia que sirve para crearlos y en la eliminación de todas las agresiones, discriminaciones y las dificultades que las personas transexuales sufren en su día a día".
Con motivo de la conmemoración este sábado, 19 de octubre, del Día Internacional por la Despatologización de las Personas Trans, Berdindu ha hecho público un comunicado en el que recuerda que, "hasta no hace mucho tiempo, las personas trans eran consideradas 'personas enfermas'", lo que generaba "mucho dolor, mucho sufrimiento y mucha discriminación".
Berdindu pide a las instituciones que "continúen trabajando" en favor de la visibilidad de las mujeres lesbianas
En 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), eliminando la categorización de "incongruencia de género" como un trastorno mental y pasando a considerarla un asunto de salud sexual y reproductiva.
Avances
Según destacan desde Berdindu, la lucha por la despatologización "también se ha librado en el ámbito legal y dio sus frutos con la aprobación de la ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (la cual elimina los criterios diagnósticos como requisitos para acceder a derechos y exige a las administraciones actuar de acuerdo con el principio de no patologización de las personas trans) y en especial la Ley 4/2024 de 15 de febrero de no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas trans, que refuerza los derechos de las personas trans vascas".
Asimismo, valora los "grandes avances" que se han dado a nivel social, de modo que "las mujeres y hombres trans han pasado de tener que vivir dentro de un armario a poder vivir sus vidas sin ser cuestionados".
Berdindu! atendió en 2022 más de 640 consultas y asesoró a más de 2.400 docentes
No obstante, Berdindu advierte de que han resurgido "movimientos sociales contrarios a los derechos humanos, que luchan por deshacer estos logros, especialmente los conseguidos a nivel legal con la ley 4/2023".
Respeto
Por todo ello, ha llamado a toda la sociedad para que siga "trabajando en la eliminación y erradicación de los discursos de odio y la ignorancia que sirve para crearlos", así como en "la eliminación de todas las agresiones, discriminaciones y las dificultades que las personas transexuales sufren en su día a día".
"Es necesario seguir construyendo una sociedad más justa y basada en el respeto, entre todas y todos; una sociedad, en donde estos discursos y la discriminación no puedan formar parte de la misma y sean denunciados en cuanto ocurran", concluye.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Hamar film labur lehiatuko dira 31. FANT zinemaldiko FANT Laburrean-Euskal Filmak sailean
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso