Aeropuerto de Vitoria: la infraestructura más versátil
Este pasado verano se han consolidado destinos tan interesantes y que siempre son un éxito asegurado, como Málaga, Sevilla, Alicante y Palma, además, de las rutas internacionales a Bérgamo, Charleroi y Colonia
El Aeropuerto de Vitoria ha firmado este año uno de los mejores veranos de su historia, lo que le puede catapultar a los 300.000 pasajeros en el conjunto de 2023, una cifra nunca lograda desde su apertura en 1980. La infraestructura alavesa, que en las dos últimas décadas había focalizado su crecimiento en el segmento de la carga aérea, ha vuelto a reverdecer los laureles del transporte regular de pasajeros gracias a las compañías low-cost.
Relacionadas
Este pasado verano se han consolidado destinos tan interesantes y que siempre son un éxito asegurado, como Málaga, Sevilla, Alicante y Palma. Además, las rutas internacionales a Bérgamo, Charleroi y Colonia, con aeropuertos estratégicos y muy bien situados para hacer escapadas al Benelux, Alemania e Italia, siguen aportando a la conectividad de un aeropuerto muy bien situado, a una hora de las ciudades de su entorno, en el centro de la Llanada Alavesa. La importancia de estos enlaces radica además en la posibilidad de que los turistas de estas zonas, de alta renta per cápita y acostumbrados a hacer varias escapadas al año, puedan llegar fácil y cómodamente a Vitoria-Gasteiz.
El aeropuerto alavés ha vuelto a reverdecer los laureles del transporte regular de pasajeros gracias a las compañías low-cost
Un aeropuerto situado en el pueblo de Foronda, dentro del término municipal de la capital alavesa, que, por su ubicación, sus condiciones físicas y su horario de apertura las 24 horas del día, es y seguirá siendo, un activo capital para las comunicaciones aéreas de su zona de influencia, tanto en el ámbito de pasajeros como en el de la carga, que desde finales de los años noventa ha representado su principal razón de ser.
Retos futuros
En 2023 el reto de cara a los próximos años consiste en consolidar y si es posible, ampliar, las conexiones con otros aeropuertos europeos, dado el éxito que en los últimos tiempos está teniendo Álava y en general Euskadi entre los principales países europeos, en un entorno en el que parecen estar cambiando las prioridades del sol y playa por otro tipo de vacaciones y escapadas, donde también tienen cabida los territorios pequeños que pueden ofrecer experiencias sostenibles.
Los mejores destinos europeos para visitar desde el aeropuerto de Vitoria
Otro de los activos en los últimos tiempos para el aeródromo alavés es la operativa de vuelos chárter. Tanto en San Prudencio, Semana Santa, como en el Puente de Diciembre, siempre hay destinos atractivos para volar de forma directa y sin escalas a lugares de indudable atractivo. Este año habrá conexiones en el citado puente a Nápoles, Praga, Marrakech, Estambul, Cracovia. Cabo Verde será el enlace especial que permitirá disfrutar del sol de este archipiélago africano en Nochevieja. Además, en noviembre está disponible un doble enlace a Egipto para poder visitarEl Cairo y disfrutar del Nilo y las pirámides.
Temas
Más en Sociedad
-
Uno de cada tres jóvenes vascos de entre 25 y 39 años no quiere tener hijos o hijas
-
Kobazulo glaziar baten ahoan ari den eskalatzaile bat da 18. BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia jaialdiaren irudia
-
La UPV/EHU incorpora a sus postgrados el curso de Experto de Derecho de Consumo en el marco del convenio con Kontsumobide
-
Detenido en Ibiza un hombre por agredir sexualmente a su expareja