Los vecinos afectados se plantean tomar acciones legales por el derrumbe del edificio de Teruel
Afirman no haberse sentido escuchados por el Ayuntamiento después de acudir a la institución por problemas de filtraciones de agua
Los vecinos afectados por el derrumbe de un edificio de cinco plantas este martes en el centro de Teruel, que ha colapsado en torno a las 11 horas, sin víctimas, porque los habitantes habían sido previamente desalojados, consideran que el ayuntamiento podría tener responsabilidad y se plantean tomar acciones legales.
Relacionadas
Lo ha confirmado una de las vecinas, Leonor Franco, durante la concentración de apoyo a los afectados que se ha celebrado frente al Ayuntamiento de Teruel, en la que han participado unas 350 personas.
Franco ha explicado que, aunque aún es pronto, se está estudiando la creación de una Plataforma de Afectados porque piensan que "aquí hay bastante responsabilidad de lo que ha ocurrido por parte del ayuntamiento".
Ha sostenido que la causa del derrumbe no ha sido una inundación "normal y corriente" como cuando se produce una lluvia torrencial, y que el agua no entraba por la puerta del garaje, sino por una pared, "y olía a aguas fecales".
Ha apuntado a algún tipo de avería o rotura. "Pero evidentemente creemos que ahí hay una responsabilidad del ayuntamiento o de la empresa que gestiona el mantenimiento de las aguas", ha insistido.
El presidente de la comunidad de vecinos del garaje del edificio afectado, Javier Carbó, ha explicado que la estructura presentaba problemas de filtraciones desde hace 10 o 12 días, por lo que acudieron al Ayuntamiento de Teruel para solicitar que enviase a un técnico o arquitecto municipal para asegurar la integridad estructural del mismo.
Ha indicado que enviaron a técnicos de Sastesa, el Servicio de Aguas y Saneamiento de Teruel (empresa mixta formada por la Diputación de Teruel y Aragonesa de Servicios Públicos), "que estudiaron los problemas de fugas de agua, pero no la estructura, porque no era de su competencia".
Los vecinos han asegurado que no se han sentido escuchados por el ayuntamiento y echan de menos que la institución tomara otro tipo de medidas, como la elaboración de un informe o la creación de una mesa de trabajo.
Por su parte, la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, en un receso de la reunión con el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias, ha confirmado que siguen estudiando formas de realojar a largo plazo a los vecinos, que este martes dormirán en hoteles y albergues de la ciudad.
Asimismo, el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, ha ofrecido tres pisos propiedad de la institución, que podrían ser ocupados por los damnificados de forma inmediata y a largo plazo.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León
-
Aste Nagusiko 38. Bilbao Metal Pop-Rock Erakusketan izena emateko epea asteazken honetan hasiko da
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid