Los intentos de suicidio en Euskadi se disparan en la franja entre los 13 y 29 años
El año pasado se registraron en la CAV 184 casos de suicidio, 36 más que en 2021
Euskadi registró en 2022 184 personas fallecidas por suicidio, 36 más que en 2021 y las tentativas de suicidios también han crecido en mayor medida, "50 veces más", en la franja de edad de entre 13 y 29 años.
Estos datos han sido dados a conocer este viernes en una rueda de prensa Pedro Martín-Barrajón, coordinador de la Red Nacional de Psicólogos Expertos en conductas suicidas y coautor de la guía práctica para la intervención de conductas suicidas del Departamento vasco de Salud, que imparte un curso en esta materia en el Colegio de Psicólogos de Álava.
Entre los datos ofrecidos, este psicólogo también ha explicado que habitualmente de cada cuatro suicidios consumados tres eran de varones y uno de mujeres, pero en Euskadi se ha observado un incremento "del 25 % al 30 %" entre estas últimas.
Ha valorado el servicio Código de Intento de Suicidio Reciente implantado por Osakidetza que presta atención telefónica las 24 horas del día a personas que han intentado suicidarse.
Representantes del Colegio de Psicólogos de Álava han alertado además de la falta de estos profesiones en los servicios públicos de salud, con largas listas de espera, una situación que también está repercutiendo en el sector privado, donde la demanda de psicólogos ha aumentado considerablemente.
Según han afirmado, en los servicios públicos sanitarios del Estado español el ratio de psicólogos es de 6 por cada 100.000 habitantes, cuando en la media europea es de 18.
Temas
Más en Sociedad
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Fallece una mujer tras caer de una cascada de 5 metros mientras hacía una ruta en Toledo
-
'Emakumeak, kirola eta osasuna' jardunaldia izango da maiatzaren 9an Hondarribian
-
Una persona fallecida y cuatro intoxicadas en el incendio de un piso de Zaragoza