Descartan más batidas masivas para localizar a Esther López
La Guardia Civil realiza registros selectivos después de que en la búsqueda del sábado no se encontrara ningún indicio
- La investigación para localizar a Esther López, de 35 años y desparecida desde el 12 de enero en Traspinedo (Valladolid), sigue abierta en todos los frentes, aunque de momento la Guardia Civil ha descartado nuevas batidas masivas y continuará el rastreo con sus propios medios.
Permanece abierta “en todos los frentes y con todos los medios”, a la espera de que lleguen los resultados de los laboratorios que, aunque suelen tardar, este caso tiene “prioridad absoluta” y “en unos días” podrían conocerse, anunció ayer el subdelegado del Gobierno en Castilla y León, Emilio Álvarez.
El pueblo de Traspinedo, a unos 25 kilómetros de Valladolid, participó ayer en una masiva manifestación de apoyo a los padres, familiares y allegados de la desaparecida, después de dos semanas de rastreo en pinares, zona de monte bajo y el río Duero.
Bajo el lema de Esther, tu sonrisa es nuestra esperanza, cientos de vecinos de Traspinedo y de otros municipios aledaños han abarrotado la Plaza Mayor para acompañar a la familia de Esther, representada por su padre, Miguel López, quien reconoció que son momentos “de angustia gravísimos, muy malos”. “Es un mal que no tiene ninguna cura, ninguna medicina. Es la peor enfermedad que se puede tener”, manifestó el padre de Esther.
En representación de sus amigos, Iria reconoció que están “destrozados” y agradeció los esfuerzos de todas las personas que ayudan en la búsqueda de Esther, cuya desaparición se produjo el 12 de enero en el entorno del restaurante La Maña según la señal del teléfono móvil y de los testigos. “Queremos volver a ver a la chica de la eterna sonrisa paseando por Traspinedo”, manifestó su amiga antes de desgranar un emotivo relato de recuerdos que guarda con Esther desde que eran pequeñas y como vecinas del pueblo.
También intervino el poeta local Rubén Ruiz, quien leyó tres poemas que escribió al volver de los primeros rastreos realizados en las inmediaciones del pueblo.
Temas
Más en Sociedad
-
Pensionistas exigen al Parlamento Vasco que voten a favor de admitir a trámite la ILP
-
La Confederación del Ebro avisa de posibles crecidas en barrancos y cauces por las lluvias
-
Muere el ocupante de una narcolancha tras colisionar con una embarcación de Guardia Civil en Algeciras
-
El robo de un patinete se salda con cuatro detenidos, la víctima entre ellos