
Euskadi tendrá centros de crisis para la violencia machista
Artolazabal y Montero renuevan la colaboración entre el 016 y el 900 840 111
- Cuatro de cada diez llamadas de auxilio de mujeres víctimas de violencia sexista en Euskadi que se recibieron en 2021 fue a través del teléfono 016 del Gobierno español. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, se reunió ayer en Bilbao con la ministra de Igualdad del Gobierno español, Irene Montero, encuentro que se aprovechó para renovar el convenio de colaboración firmado para los servicios telefónicos de atención a víctimas de violencia machista 016, del Ministerio, y 900 840 111, Satevi, del Gobierno Vasco.
Artolazabal trasladó a su homóloga del Gobierno de Pedro Sánchez, la importancia de este servicio, que el pasado ejercicio atendió 2.955 llamadas, de las que 1.237 fueron derivadas desde el 016 del Ministerio. El 900 840111 y el 016 comenzaron su colaboración en 2008. Desde entonces, todas las llamadas atendidas por el número del Ministerio procedentes de la CAV son derivadas automáticamente al servicio vasco.
En la reunión se habló también de la apertura de Centros de Crisis para la atención a víctimas de violencia sexual, financiado con fondos de recuperación. Son espacios de asistencia integral presencial y telemática, que estarían abiertos las 24 horas. En el caso de Euskadi, cada territorio histórico contaría con uno de estos centros; con este fin y para coordinar la respuesta, deberá crearse un grupo de trabajo específico con las tres diputaciones.
Temas
Más en Sociedad
-
El demógrafo estadounidense Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025
-
Asesinan a tiros en un colegio de Madrid a Andriy Portnov, investigado por "alta traición" por el servicio secreto ucraniano
-
II Campeonato de Mus de Grupo Noticias: parejas clasificadas para la final
-
Bomberos del 112 rescatan a un perro que llevaba 20 días atrapado en una sima de Cantabria