Las perseidas, una de las noches más mágicas del año
Oscuridad, una chaqueta y quizás una tumbona. No hace falta nada más para poder disfrutar de la lluvia de estrellas fugaces más famosa del año, las perseidas. Este año promete ser un espectáculo de luces cruzando el cielo, y esto se debe a que la luna se ocultó hacia la medianoche de ayer, por lo que, podremos observar también los meteoros más débiles. A pesar de que pueden verse desde finales de julio hasta mediados de agosto, esta noche será una en las que alcanzarán su máxima actividad, llegando a verse más de 100 estrellas por hora. Las mejores horas para ver las son a partir de la medianoche, produciéndose la mayor cantidad hacia las 2 de la madrugada. Esto se debe porque a esa hora la constelación de Perseo, origen aparente de todas las estrellas fugaces, estará alta en el cielo. Esto permite que se vean el mayor número de ellas. Para poder disfrutar de una de las noches más mágicas del año es conveniente alejarse de la luz de las ciudades y buscar un lugar lo más oscuro posible. / Infografía:
Temas
Más en Sociedad
-
La becaria que denunció a Nacho Cano pide que se reabra la causa aportando nuevos vídeos
-
Mueren 27 vacas tras ser alcanzadas por un rayo en Pontevedra
-
La basura electrónica se está multiplicando por culpa de la inteligencia artificial
-
Detenido un joven por apuñalar a su padre en un club de alterne a las afueras de Santiago