Científicos vascos tras la antimateria del Big Bang
Según los responsables del estudio, es posible hacer un sensor para saber si un neutrino es su antipartícula
-Un equipo interdisciplinar de científicos liderado por el DIPC, Ikerbasque y la UPV/EHU, ha demostrado que “es posible construir un sensor ultrasensible basado en una nueva molécula fluorescente capaz de detectar el tipo de desintegración nuclear clave para saber si un neutrino es o no su propia antipartícula”. Según informan los tres organismos en una nota, en este proyecto también han participado el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (LOUM), el Centro de Física de Materiales (CFM, centro mixto CSIC-UPV/EHU), Polymat, y la Universidad de Texas en Arlington (EEUU).
Los responsables del trabajo sostienen que los resultados del estudio, publicados en la prestigiosa revista Nature, “tienen un gran potencial para determinar la naturaleza del neutrino y responder así a preguntas fundamentales sobre el origen del universo”.
Se trata de cuestiones como “por qué nuestro universo está hecho de materia” y “por qué existe todo tal y como lo conocemos” que están relacionadas con uno de los problemas más importantes sin resolver de la física de partículas, relativo a “la naturaleza del neutrino” que, como aventuró hace casi un siglo el científico italiano Ettore Majorana, “podría ser su propia antipartícula”. Si ello fuera así, “podría explicarse la misteriosa asimetría cósmica entre materia y antimateria” y aclarar “dónde fue a parar la antimateria del universo temprano” en el Big Bang, ya que en la actualidad “sabemos que está hecho casi exclusivamente de materia”.
Temas
Más en Sociedad
-
Hamar film labur lehiatuko dira 31. FANT zinemaldiko FANT Laburrean-Euskal Filmak sailean
-
Haurreskolak Partzuergoak datorren ikasturterako izena emateko epea ireki du
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada