Euskadi suma 23 fallecidos por gripe y 804 hospitalizados
Entre el 20 y el 26 de enero, los centros de salud han registrado 5.024 consultas por síndrome gripal
BILBAO. La intensidad de la actividad gripal ha registrado un leve descenso durante la última semana en Euskadi, donde la cifra de personas hospitalizadas por esta afección se eleva a 804 y la de fallecidos por complicaciones causadas por la gripe suma 23 desde que comenzó la temporada gripal, según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud y Osakidetza.
En concreto, la intensidad de la actividad gripal esta última semana se ha situado en 299,8 casos por 100.000 habitantes, frente a los 359,2 casos de la semana anterior. No obstante, el Departamento de Salud ha precisado que, "para poder afirmar que la epidemia gripal de este año tiene ya una tendencia descendente, será necesario ver cómo evoluciona la gripe durante las próximas semanas".
En función del último informe de la Red de Vigilancia Epidemiológica-Médicos Vigía, que ha analizado el periodo entre el 20 y el 26 de enero, los centros de salud han registrado 5.024 consultas por síndrome gripal.
En lo que va de temporada se han notificado 804 casos hospitalizados con gripe confirmada, de los cuales 186 cumplen criterios de gravedad. Además, hasta la fecha, han fallecido 23 personas por complicaciones causadas por la gripe, de los que el 95,7% tenían factores de riesgo o más de 64 años.
Osakidetza ha recordado que la gripe, "además de ser uno de los problemas de salud pública que se repite anualmente, puede traer serias consecuencias a quienes son más vulnerables".
Durante el pasado año, se registraron 1.662 casos de personas hospitalizadas con gripe confirmada, de las cuales 435 estuvieron graves. El número de personas fallecidas fue de 79.
En la temporada pasada, el momento con una mayor actividad fue la tercera semana de 2019, cuando se alcanzó una tasa de incidencia de 532,5 casos por 100.000 habitantes.
RECOMENDACIONES .
Desde el servicio vasco de Salud han explicado que la gripe no tiene tratamiento específico, por lo que "el reposo, la ingesta de abundantes líquidos y antitérmicos para atajar la fiebre son las principales recomendaciones". En el caso de que la fiebre persista, se debe consultar con el médico.
Asimismo, han recalcado que se trata de una enfermedad vírica ante la que los antibióticos no son eficaces, por lo que "sólo habrían de tomarse en casos muy puntuales y siempre bajo prescripción médica".
Finalmente, han advertido de que, por su alto índice de transmisión y contagio, es aconsejable adoptar medidas higiénicas precautorias como al toser o estornudar taparse la boca con la nariz o el brazo, lavarse frecuentemente las manos y utilizar pañuelos desechables.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
Bilboko Udalak 353.200 euro inbertituko ditu Otxarkoagako Zizeruena plaza berroneratzeko lanetan