‘Kontzilia 30’, una oportunidad para aprender
vitoria - La nueva línea de ayudas a la excedencia para la equiparación de los permisos por nacimiento y cuidado de las personas progenitoras forma parte del IV Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV elaborado por el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, en el que también se contemplan iniciativas dirigidas a las empresas para que pongan en marcha medidas que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de sus trabajadores y trabajadoras.
En las empresas, es necesario vencer resistencias -especialmente cuando la persona que se acoge a la medida de conciliación es hombre-, y asentar una nueva cultura empresarial favorable a la conciliación, en la que las mejoras en la gestión del tiempo de las personas trabajadoras no sea considerado como un gasto sino como una inversión.
“Lo que buscamos es concienciar a las empresas de lo importante que es que implementar medidas de conciliación que mejoren la vida de su plantilla. Está contrastado que las personas que están satisfechas y cuidadas por su empresa trabajan mucho mejor”, señala Eva García, técnica de la dirección de Política Familiar y Diversidad del Gobierno Vasco.
Fruto de este convencimiento, nació el proyecto Kontzilia 30, en el que han participado 30 empresas, diez por cada territorio histórico, a las que se ha asesorado de forma individualizada desde el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y que ha demostrado ser una herramienta válida para lograr ese objetivo. A través del mismo, las firmas participantes han desarrollado un plan de acción para la conciliación laboral y familiar de sus empleados y empleadas y, aunque puedan existir limitaciones, lo cierto es que Kontzilia 30 ha servido para demostrar, dice Eva, que “con voluntad” hay medidas que se pueden poner en marcha.
“En la evaluación que han hecho las empresas, además de sus propios avances, han destacado lo importante que es ver que otras reman en el mismo sentido y que se pueden aplicar soluciones que se han encontrado, por ejemplo, en sectores ajenos a ellas. En definitiva, que hay opciones para mejorar la conciliación y que podemos aprender mucho unos de otros”, concluye Eva. - M.M.
Más en Sociedad
-
Activistas de Greenpeace tiñen de rojo el agua de la fuente de Neptuno para denunciar "el genocidio de Israel en Gaza"
-
El 76% de los consumidores prefiere agua mineral cuando pide agua en un restaurante
-
Vital Fundazioak 120.000 euro banatuko ditu Arabako klub eta federazioek ekipamenduak eta materiala erosteko laguntzetan
-
Euskadi rechaza el decreto del Gobierno de Sánchez para crear nuevas universidades