Hondarribia - La compañía mixta Jaizkibel, que permite la participación de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres, volvió a desfilar ayer por las calles de Hondarribia en un ambiente de gran tensión, entre plásticos negros, pancartas y el sonido de silbatos con el que los partidarios del Alarde tradicional expresaron su rechazo a la participación de la mujer como soldado.

La compañía Jaizkibel partió a las 8.10 horas de la plaza Gernikako Arbola y subió a la calle Mayor, donde se encontró con el punto más conflictivo, ya que cientos de personas, mayoritariamente mujeres, estuvieron durante horas cogiendo sitio para contemplar el Alarde tradicional, en el que desfilan únicamente como cantineras.

En este punto, las mujeres expresaron su rechazo cuando la compañía mixta pasó delante de ellas, exhibiendo plásticos negros y pancartas con el lema Betiko Alardea (El Alarde de siempre), al tiempo que hicieron sonar con estruendo los silbatos que portaron.

En un clima de tensión y escoltadas por un grupo de agentes de la Er-tzaintza, Jaizkibel continuó la marcha y completó el recorrido hasta la plaza de Armas , para después volver a bajar por la calle Mayor y seguir el desfile por las calles de la localidad guipuzcoana.

Tras la marcha, Jaizkibel abandonó la Parte Vieja de la localidad, momento en el que el público retiró las pancartas y los plásticos negros, si bien se quedó en la acera para presenciar, a las 9.00 horas, el comienzo del desfile del Alarde de Hondarribia, en el que cerca de 5.000 personas divididas en 20 compañías, cada una con su cantinera, ocuparon las calles del municipio para, como es tradición, cumplir el voto a la Virgen de Guadalupe por su ayuda en el sitio de las tropas francesas a la ciudad en 1638.

La compañía mixta no solo recibió rechazo a su paso, sino que también contó con el respaldo del diputado de Cultura, Turismo y Deportes de Gipuzkoa, Denis Itxaso, quien esta semana hizo un llamamiento para que el público hondarribiarra no mostrara pancartas y plásticos negros al paso de Jaizkibel, una petición que no ha sido atendida. Por su parte, Podemos también se solidarizó con la agrupación, por lo que envió a la localidad costera a su parlamentaria Eukene Arana, así como a la juntera guipuzcoana María Valiente.

Asimismo, para apoyar a Jaizkibel con su presencia, acudió a Hondarribia una delegación de EH Bildu con la parlamentaria Maddalen Iriarte y el candidato a diputado general de Gipuzkoa, Juan Karlos Izagirre, a la cabeza, así como la directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Landaida, y la adjunta al Ararteko, Julia Hernández Valles.

Tras los altercados, la directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Landaida, hizo ayer un llamamiento al Ayuntamiento de Hondarribia para que “lidere y facilite el proceso que lleve a la organización de un alarde paritario”, una reclamación a la que se sumaron EH Bildu y Podemos, que hicieron extensiva a instituciones como la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. - Efe