Euskadi refuerza el servicio de inspección de los pisos turísticos
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de Euskadi en junio de 2018 ascienden a 26.929, lo que supone un ascenso del 22,2% sobre las producidas el mes de junio del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
BILBAO. En una entrevista en Radio Euskadi, Retortillo ha reconocido que "sigue habiendo una bolsa de actividad ilegal" relacionada con esos pisos y ha confiando en que ese creciente control y la colaboración con los ayuntamientos para revisar esas viviendas turísticas "vayan quitando parte de esa bolsa de actividad clandestina".
En concreto, el servicio de inspección del departamento de Turismo cuenta ya con diez inspectores y cuatro trabajadores más, entre asesores jurídicos y administrativos, para incidir durante los próximos meses en el control de esos alojamientos, sobre todo, en la capital guipuzcoana.
Además, el consejero ha rechazado que Euskadi esté cerca del tope como destino turístico, como ha ocurrido en otras zonas del Estado, si bien ha restado importancia a conseguir seguir logrando récords de visitantes y ha planteado la importancia de mejorar otros factores de esa actividad económica como reducir la estacionalidad y mejorar la calidad del empleo del sector.
Según ha dicho, "vamos por el buen camino" porque se va incidiendo en recibir más visitantes fuera de la época de verano, meses en los que, según las previsiones del Ejecutivo, llegarán "más o menos los mismos turistas que el verano pasado".
Más en Sociedad
-
La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023
-
El informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra estará listo en primavera
-
GLS no está enviando un correo electrónico que avisa de un paquete pendiente de entrega: es un timo
-
La DGT controlará las furgonetas de reparto por el aumento de la siniestralidad: "Es una asignatura pendiente"